¿Qué es el pensamiento emprendedor?
Una característica única de los emprendedores es su forma de pensar, cómo ven las situaciones y los obstáculos.
La mentalidad de un individuo es su conjunto de creencias cognitivas, juicios y conocimientos empleados para tomar decisiones y determinar su comportamiento. Todo el mundo ve las cosas de manera diferente, ya sea con respecto a una clase, un trabajo, una tragedia o una sorpresa.
La mentalidad emprendedora se caracteriza por priorizar la acción, la capacidad de cometer errores y aprender de ellos, la capacidad de trabajar duro y la tendencia a detectar oportunidades donde otros no las ven.
La importancia de tener una mentalidad emprendedora
Una mentalidad emprendedora no es exclusiva de las personas en el mundo de los negocios. Esta perspectiva tiene que ver con el desarrollo profesional, aceptar los errores, convertirlos en motivación y ganas de llegar lo más alto posible.
Eso es algo que puede beneficiar a cualquiera, en cualquier etapa de su carrera profesional y de su vida personal
Cuando se habla de éxito empresarial, muchas personas se enfocan en el talento, la perseverancia, la creatividad, la previsión financiera y la gestión de personas. Todos estos elementos juegan un papel muy importante, pero hay un rasgo primordial que no puede faltar: tener una mentalidad emprendedora.
Si has creado un negocio desde cero, sabrás que en cada paso del camino, se requiere cierta mentalidad. Varios patrones de pensamiento acompañan cada decisión, acción y plan.
Las personas no nacemos con una mentalidad emprendedora. La mayoría de las características se cultivan durante largos períodos y, a menudo, se obtienen a través de prueba y error.
¿Quieres pensar como un emprendedor? Así es como puedes hacerlo, a continuación te exponemos 13 características que comparten las personas con mentalidad emprendedora.
13 características de una mentalidad emprendedora
1. Independencia
Tener una mentalidad independiente y ser autodidacta es necesario para lograr tus objetivo.
Es aconsejable asociarse con otros y obtener su apoyo, pero un cierto nivel de independencia y fe en tus propias habilidades es esencial para seguir avanzando y lograr que tu idea crezca.
2. Responsabilidad
Responsabilízate tanto de tus aciertos como de tus errores, es un rasgo característico de todo buen emprendedor. Reflexionar sobre como tus acciones te afectan a ti y a los demás te permitirá aprender de tus errores y entender que cosas se están haciendo bien.
3. Oriéntate hacia tus objetivos
Saber lo que quieres hacer es el primer paso para alcanzar el éxito. Necesitas tener tus objetivos muy claros, para diseñar la estrategia adecuada e implementar las acciones necesarias para lógralos.
4. Resiliencia
Los errores y fracasos son inevitables cuando emprendemos y tomamos riesgos. Ser capaz de recuperarte y avanzar a pesar de los desafíos y las adversidades te ayudará a crecer, aprender y desarrollar habilidades para resolver problemas de forma eficiente.
5. Voluntad de experimentar
Las personas con una mentalidad emprendedora no se asustan ante el fracaso. Ir a lo seguro, aunque es una opción sólida, solo te llevará hasta cierto punto.
Incluso cuando los experimentos no tienen resultados ideales, nos aportan conocimientos que de otra forma no obtendríamos. Probar diferentes métodos de marketing o gestión, recopilar comentarios y tomar decisiones difíciles son parte del proceso. De esta forma, sabrás cuándo cambiar tu enfoque y adoptar otro que no habías considerado anteriormente.
6. Céntrate en aportar valor en lugar de crear riqueza
Al contrario de lo que se suele pensar la mentalidad emprendedora no tiene que estar centrada en enriquecerse, de hecho, si este es tu objetivo, seguramente llegues antes con otro tipo de trabajo.
Como emprendedor generar riqueza será resultado de un largo proceso, rara vez es un beneficio instantáneo y nunca tendrás la garantía de que llegarás a este punto. Solo si aportas valor a los usuarios y consigues mantenerlos a lo largo del tiempo podrás lograr el éxito y con ello el enriquecimiento económico.
Por lo tanto, la mentalidad emprendedora es vocacional y debe estar orientada a ofrecer valor a tus clientes, y no a crear riqueza a corto plazo.
7. Visión a largo plazo
Otra característica fundamental de la mentalidad emprendedora es el tener una visión orientada al largo plazo. El camino del emprendedor es largo y tortuoso. Fracasarás y te reposicionarás constantemente. Para sortear obstáculos en el camino, necesitas una visión a largo plazo.
Para ello debes evaluar el mercado, a tu competencia, analizar los mejores nichos y diseñar una estrategia de crecimiento adecuada.
8. Crecimiento personal y comprensión del mundo que te rodea.
Si deseas cultivar una mentalidad emprendedora, debes preocuparte por comprenderte a ti mismo y al mundo que te rodea. En este sentido, el crecimiento personal y el emprendimiento van de la mano.
Trabajar en ti mismo te ayudará a profundizar en tu carácter, conocerte mejor, aprender sobre tus miedos, debilidades y fortalezas, y te ayudará en tus proyectos personales.
Desarrollar y trabajar en tu crecimiento personal, te ayudará a aumentar tu confianza en tus habilidades aprovechando tus talentos al máximo.
9. Comprender el poder de los hábitos y las pequeñas victorias
La mayoría de las empresas exitosas no son más que una acumulación de pequeñas ganancias. Algunas ventas aquí, un nuevo cliente allá, estos triunfos aparentemente menores se van sumando hasta llegar al éxito.
En el libro Atomic Habits , de James Clear explica la “regla del 1 por ciento”. Una mejora diaria del 1 por ciento puede no ser notable, o incluso notoria, pero después de un año, serás casi 37 veces mejor en lo que haces.
El siguiente desafío es identificar los hábitos que generarán estas pequeñas ganancias. ¿Qué puedes hacer regularmente para hacer una venta más cada mes?
Una vez que haya encontrado pequeñas mejoras potenciales, concéntrate en desarrollar hábitos que las aseguren.
En consecuencia, una de las características más esenciales de una mentalidad emprendedora es el entusiasmo por desarrollar hábitos que generarán una mejora continua.
10. Gestión del tiempo y las prioridades.
Como emprendedor, tu recurso más valioso es el tiempo. Por eso necesitas organizarlo eficientemente y priorizar intentando realizar las tareas con el menor esfuerzo posible, liberando espacio para tareas más significativas.
Aplicando el espíritu empresarial, debemos concentrar nuestro tiempo y energía en las actividades productivas.
Para nutrir tu mentalidad emprendedora, intenta determinar qué actividades, clientes e ideas tienen el mayor impacto, y dirige la mayor parte de tu tiempo y creatividad hacia esas actividades.
11. Gestión del dinero
Cualquier startup necesita una gestión financiera adecuada para crecer, sobrevivir y prosperar. Como emprendedor administrar tus finanzas correctamente debe ser primordial.
Tienes que tener expectativas realistas, y encontrar el equilibrio entre inteligencia financiera y ambición.
12. Equilibrar libertad y responsabilidad REESCRIBIR TODO 🙂
Muchas personas quieren convertirse en emprendedores para beneficiarse de las libertades que conlleva tener tu propio negocio.
La moneda, sin embargo, tiene dos caras. Con la libertad viene la responsabilidad .
Para adoptar una mentalidad emprendedora, debes considerar cada decisión a la luz de esta dicotomía.
Tengo la libertad de invertir 5000 euros en el proyecto X. Del mismo modo, también tendré la responsabilidad de perder 5000 euros si el proyecto X sale mal.
Lo mismo ocurre con tomarse tiempo libre, contratar gente y pagarse a uno mismo
Necesitas aprender a vivir con la interminable contradicción de la libertad y la responsabilidad. Acepta tu responsabilidad y no te alejes de ella y al mismo tiempo, aprovecha tu libertad.
En pocas palabras, usa tu libertad para hacer avanzar tu negocio, mientras que al mismo tiempo administra tus responsabilidades con prudencia y forjará así, una sólida mentalidad emprendedora
13. Asociarse con las personas adecuadas
Finalmente, todas las características de tu mentalidad emprendedora deben estar sujetas a discusión. Asociarte con las personas adecuadas puede aportar otro punto de vista interesante necesario para gestionar tu startup.
No hay que dejarse llevar por sentimentalismos a la hora de elegir a tus socios. Encuentra las personas que te empujen. Personas que cuestionan tus ideas, estrategias y planes; personas que te ayudan a crecer como persona y emprendedor.
Cómo puedes beneficiarte de una mentalidad emprendedora
Las investigaciones muestran que los emprendedores exitosos tienen una forma única de abordar los problemas. Esta forma de pensar ayuda a los emprendedores exitosos a tomar decisiones inteligentes e innovar frente a los desafíos.
Los beneficios
Los beneficios de esta mentalidad se extienden mucho más allá del habito empresarial. La capacidad de aprender del fracaso, pensar creativamente e identificar oportunidades puede fomentar el éxito en todas las áreas de tu vida, incluso si nunca planeas crear tu propio negocio.
Esta mentalidad puede ayudarte a comenzar en un puesto de trabajo, liderar empresas innovadoras y solucionar de la mejor forma los problemas en tu vida personal.
Igual de importante, la mentalidad emprendedora puede hacer que te adaptes mejor a los cambios en el mercado laboral actual.
Cambia tu mentalidad
Si quieres empezar a desarrollar tu mentalidad emprendedoras deberás empezar por cambiar tu forma actual de pensar. En primer lugar, debes identificar qué aspectos de tu mentalidad actual necesitas mejorar, para ello, debes crear un plan con todos esos futuros cambios que necesitas implementar. Es posible que esto implique cambiar tus hábitos o desarrollar autoconsciencia para darte cuenta del momento en el que vuelves a tu forma antigua de pensar.
Cuando queremos ser innovadores, dedicamos mucho tiempo todos los días a la realización de ejercicios creativos y de lectura. Reformular tu mentalidad con el fin de ver cada error como una oportunidad para aprender te ayudará a aumentar tu resistencia frente al fracaso.
Otro punto clave para tener una mentalidad emprendedora es nunca dejar de aprender, asiste a clases de emprendimiento para impulsar aún más tu pensamiento emprendedor. En la metodología que Ufounders ofrece a nuestros emprendedores, nos enfocamos en dar todas las herramientas necesarias para que puedan llevar con éxito sus ideas de negocio.
¿Por qué deberías desarrollar una mentalidad emprendedora?
Los emprendedores más exitosos superaron sus desafíos gracias a su mentalidad que les permitió tomar riesgos, establecer una visión de crecimiento y ver oportunidades que otros no podían ver.
El crecimiento de tu negocio y de tu equipo, te llevará a enfrentarte a nuevos desafíos provocados por la complejidad de ese crecimiento. A continuación, te damos algunas claves para que puedas empezar a desarrollar una mentalidad emprendedora:
1. Establece metas claras
Reflejar en un papel tus objetivos o decirlos en voz alta puede ser el detonante que necesitas para comenzar tu proyecto. Describe tus mentas con la mayor claridad posible para definir los pasos a seguir para lograrlas.
2. Practica ser resolutivo
Como emprendedor deberás tomar decisiones a diario si quieres progresar, esta habilidad es obligatoria para toda tu vida. Por suerte, esta habilidad se puede practicar y avanzar poco a poco hasta conseguir el nivel necesario.
3. Redefinir el fracaso
El fracaso es inevitable, forma parte de la vida y lo mejor que puedes hacer como emprendedor es entenderlo enfrentando los desafíos del día a día convirtiendo estas experiencias en aprendizajes.
Evidentemente, esto lleva tiempo y tus esfuerzos se verán recompensados a largo plazo, de cómo gestiones el fracaso dependerá tu bienestar mental. Este mejorará tu desempeño y llevará al amor propio olvidando lo que represento el fracaso.
1. Comprométete con tu crecimiento y desarrollo continuo
Los emprendedores más exitosos basan su éxito en un crecimiento y desarrollo continuo, nunca dejan. Independientemente de la posición que ocupes debes dedicar tiempo a tu crecimiento continuo como una de las formas más seguras para poder evolucionar de forma rápida tu negocio y llevarlo al siguiente nivel.
A día de hoy, la digitalización favorece que cualquier persona pueda realizar un curso online o tenga acceso a un vídeo de YouTube sobre prácticamente cualquier cosa. En Ufounders, ofrecemos a nuestros empleados una metodología de aprendizaje con la que pueden invertir en su desarrollo profesional. Nuestra actitud para aprender mejor y más rápido es bastante sencilla: debes aplicar lo aprendido.
2. Desarrolla una mentalidad de crecimiento
Es habitual confundir una mentalidad emprendedora con una mentalidad de crecimiento porque son conceptos muy similares. Los líderes con mentalidad de crecimiento consideran que las personas pueden desarrollar sus habilidades con tiempo y esfuerzo.
Este tipo de líderes son más resistentes, detectan un mayor número de oportunidades y no pierden su energía ni su tiempo centrándose en los contratiempos. Por el contrario, este tipo de líderes se enfocan en los procesos, soluciones y crecimiento de las cualidades que necesitan para hacer crecer su negocio de forma efectiva.
Por otro lado, es muy importante entender que la mentalidad de crecimiento es opuesta a la mentalidad fija.
Los líderes con una mentalidad fija creen que los rasgos básicos como la creatividad, el pensamiento crítico y la inteligencia emocional son inherentes y no se pueden cambiar ni mejorar. Esta actitud tiende a frenar el crecimiento. No puedes superar las barreras si ni siquiera puedes imaginarte haciéndolo.
3. Se innovador
Innovar y experimentar te ayudará a obtener información sobre tu mercado de una manera rápida y con un riesgo bajo.
Es habitual que como emprendedor no cuentes con demasiados recursos, dinero e incluso conocimientos sobre algunas áreas. Poner a prueba tus ideas es una herramienta poderosa porque es una forma rápida y segura de verificar que tu producto se ajusta al mercado.
4. Define una visión clara para ti y tu startup
Como emprendedor debes tener claros tus objetivos, teniendo visión de futuro sobre aspectos que otras personas ni siquiera imaginan. Esta claridad en tus objetivos, especialmente, cuando son a largo plazo son básicos si quieres tener una mentalidad emprendedora.
Cuando tienes una previsión de tu negocio, puedes empoderar a tu equipo y a ti mismo para afrontar los desafíos que encontréis por el camino. Tómate tiempo para crear tus propios objetivos a largo plazo y los de tu proyecto. Para ello, puedes reflexionar sobre las siguientes cuestiones:
- ¿Cuál es tu objetivo final y la estrategia para lograrlo?
- ¿Cuáles son tus objetivos estratégicos para este año?
- ¿Cuál es el propósito transformador masivo por el cual existe tu startup?
5. Desarrolla tu mentalidad estratégica
Todo emprendedor por muy decidido y creativo que sea necesita tener una estrategia a corto, medio y largo plazo. Como hemos comentado anteriormente como líder debes estar orientado a objetivos y tener una fuerte orientación a la acción. En este sentido, es muy importante que comprendas que puedes y no puedes hacer con las herramientas que tienes a tu disposición.
Si tú y tu negocio no podéis tomar decisiones claras y consistentes sobre cómo atender a tus clientes y cómo crecer, tu competencia intervendrá para llenar ese vacío.
Por eso no basta con tener una estrategia. Debes desarrollar tu capacidad de pensar y ejecutar como un gran estratega.
Ejemplos de comportamiento empresarial en el mundo real
Un ejemplo histórico de comportamiento empresarial es Thomas Edison. Edison tardó más de un año en inventar la bombilla, a pesar de que su plan era completar el proyecto en tres o cuatro meses. Podemos aprender tanto del avance de Edison como de sus fracasos.
Quien una vez dijo: “No he fallado. Acabo de encontrar 10.000 formas que no funcionarán”.
Otro ejemplo de la mentalidad emprendedora en acción es la del fundador de Apple, Steve Jobs. Su espíritu emprendedor perdura hasta el día de hoy. La determinación contagiosa de Jobs y la constante difusión de positividad continúan inspirando a miles de personas.
Steve Jobs dijo la verdad cuando dijo: «No dejes que el ruido de las opiniones de los demás ahogue tu propia voz interior».
Cualquiera puede adoptar la mentalidad emprendedora
La mentalidad emprendedora no es hereditaria; cualquiera puede adoptarla y perfeccionarla y en Ufounders queremos ayudarte a que puedas hacerlo.
Diseñado para ayudar a las personas a desarrollar todo su potencial, Ufounders es el primer marketplace de emprendimiento que conecta a emprendedores, mentores e inversores con el fin de revolucionar el ecosistema emprendedor.