¿Sabes cuáles son las etapas y fases de una startup de éxito?

fases de una startup

Las fases de una startup están muy relacionadas con la vida de una planta: una semilla se planta y se riega, crece hasta convertirse en un tallo con hojas, se desarrolla y aparece una flor en la parte superior. 🌸

Una flor es un símbolo de la madurez de una planta y, en el campo del espíritu empresarial, la madurez significa que una startup se ha convertido en un negocio estable y exitoso. En este artículo, te mostraré cómo hacer que tu startup no se marchite ni se desvanezca, sino que florezca con colores brillantes.

3, 2, 1… ¡Empezamos! 🙌🚀

Etapas de la vida de una startup ⏩

1. Fase Semilla (Pre seed & Seed) 🌼

En esta etapa, hay una búsqueda de una idea y el desarrollo de métodos técnicos para su implementación. Se analiza el mercado, se escribe un plan de negocios y se formulan términos de referencia del negocio. A esto le sigue: crear un prototipo del producto, probar sus versiones, estudiar la demanda y encontrar fuentes de financiación. 💰

La fase inicial, quizás la más compleja y laboriosa, la podemos dividir entre distintas subfases:

1. Pre-semilla

En la fase pre-seed tienes una idea para una startup y la empiezas a desarrollar. Tus tareas principales en esta fase serían crear una idea o una hipótesis de producto, encontrar un público objetivo en el mercado y pulir la idea. 😎

2. Semilla

En esta subfase, el concepto está listo, por lo que el objetivo pasa a ser crear un plan de negocios que posteriormente será validado. Las principales funciones como emprendedor en fase semilla serían fijar objetivos claros, analizar el mercado, identificar y estudiar al cliente y demostrar la demanda del producto.

¡Pero ojo! 👁‍🗨

Debes tener cuidado en esta etapa y no ser demasiado perezoso para trabajar en cada elemento. El esfuerzo hace el éxito, así que… ¡A tope! 🙌

3. Creación y validación del MVP

El desarrollo del MVP implica el lanzamiento temprano del producto al mercado, con el fin de probarlo en usuarios reales. En las startups no se puede sobrevivir sin lanzar un MVP, por lo que su lanzamiento resuelve estas dos tareas prioritarias:

  1. Identificar las debilidades del proyecto sobre usuarios reales y ajustar su desarrollo. Esto, entre otras cosas, ahorra el presupuesto que se podría gastar en 5-6 meses de desarrollo del MVP.
  2. Atraer la primera inversión. Un MVP es algo que ya se puede demostrar a los inversores potenciales, por lo que les ayuda a tener una opinión superficial del proyecto.


Pero, en lugar de implementar una idea grandiosa con la máxima funcionalidad, invirtiendo todo lo que se ha acumulado en la implementación, es mejor desarrollar una versión básica con la funcionalidad que sea necesaria, pero eso sí, la idea debe ser coherente y consensuada con el resto del equipo. Aquí es donde la metodología de desarrollo SCRUM es ideal.


¿Y qué es la metodología SCRUM? 🤔



En resumidas cuentas, permite mantener en sintonía a todo el equipo, alinear tareas y que todos los departamentos estén al tanto de cómo trabaja el resto de la empresa. A menos personas y menos tiempomás resultados y de mejor calidad. También puedes echar un vistazo al artículo que hicimos hace un tiempo sobre la metodología SCRUM para conocer más en detalle en qué consiste. 📋

fases startup

2. Fase de Crecimiento (Growth Stage) 📈

La tarea principal es hacer todo lo posible para que la mayor cantidad de público objetivo conozca tu producto, de modo que antes del lanzamiento, los usuarios ya estén esperando como agua de mayo tus servicios. Un especialista en marketing juega un papel importante en la promoción de una startup, y aquí es su mejor momento, ya que ayudará a crecer exponencialmente tu negocio y le dará muuuuucha visibilidad, que es precisamente lo que necesitas para hacer crecer tu pequeño bebé. 👏

En la fase de crecimiento, la startup ya suele contar con un equipo especializado y profesional que se encargará de llevar el negocio al siguiente nivel. Las tareas imprescindibles en esta etapa son la promoción del producto (lo que hablaba antes del especialista en marketing), hacer pruebas y pivotar con tus clientes, mejorar el producto y… EQUIVOCARSE.

No te sientas mal si te equivocas, es parte del proceso, y, precisamente gracias a los errores, crecerás exponencialmente en el ámbito profesional y personal. Por lo tanto, al mismo tiempo que pruebas e iteras en tu MVP, también se prueba tu campaña publicitaria, y si te equivocas… ¡pues te has equivocado!😅

Equipo de inicio 👨‍👩‍👧‍👧

Contar con un buen equipo requiere tiempo y esfuerzo, pero no sólo ahora, sino continuamente. ¡Trabaja cada día para sacar lo mejor de ti y de tus compañeros! 🙌

  1. La presencia de un grupo analítico. La producción es importante, por lo que te deberías rodear de personas que analicen el mercado, las campañas realizadas, el público objetivo, y una larga lista de etcéteras.
  2. Escalabilidad. La startup está creciendo rápidamente, y por tanto es necesario ampliar el equipo conforme a las necesidades que vayan surgiendo. Por ejemplo, un gestor de contenidos o un periodista si tu startup trabaja con grandes volúmenes de contenidos.
  3. Consolidación del equipo. Es importante consolidar las personas que trabajan en tu startup, ya que, probablemente, no sea sólo un viaje pasajero, sino que también seguirás trabajando con el mismo equipo una vez tu negocio alcance la fase de internacionalización. De todas formas, también puedes completar tu equipo con un freelance, ¿Quieres saber cómo? ¡Mira este vídeo! 🙌


Y hablando de cruzar fronteras… ¡Sigue leyendo! ⬇

Fase de Expansión 🌍

En consonancia con lo que he dicho antes, antes de expandirse a otros países, es importante tener la seguridad de que cuentas con un buen equipo en el que apoyarte y sustentarte ante las turbulencias, y nunca mejor dicho, que surgirán al aterrizar en otros países.

También deberías buscar y estudiar nuevos nichos, mercados y clientes. De esta manera tu producto será muy pero que muy innovador y aportará valor y confianza en el mercado, aunque también a los inversores, claro. 😉

No pares de innovar, sigue moviéndote, ¡Todo saldrá bien! 💪

Fase de salida o exit 💨

Cuando una empresa alcanza su punto máximo, los inversores que financiaron el proyecto renuncian a su participación en el negocio y la venden a “jugadores” más grandes. Este paso les trae una buena ganancia.

Pero… ¿En qué consiste realmente la fase exit? 🤔

Pues bien, se puede hacer de varias maneras: vendiendo las acciones de los fundadores a otra empresa, fusionándola con otra empresa más grande, o mediante una OPV (oferta pública de venta), lo que significa que la empresa salga a bolsa. 📈

Aunque bueno… el objetivo de muchas startups no es solo ser vendida, sino convertirse en una empresa de mucho valor, y por ende, con un largo recorrido.

En definitiva, toda startup debería pasar por estas fases, es parte del proceso. Como consejo, me gustaría decirte que no tengas prisa… Como bien dice el refranero español… “La paciencia es la madre de la ciencia”, “Despacito y con buena letra”, o “Vísteme despacio que tengo prisa”. 🐌

Y esto es todo por hoy familia. 🔚

¡Pero no te preocupes! Ya sabes que muy pronto volveré con más información y herramientas para ti. ¡A seguir revolucionando el ecosistema emprendedor! 👏

¡Hasta pronto! 🚀😉

También te puede interesar

Redes Sociales

¡Entra en nuestra comunidad!

¡Suscríbete a nuestra newsletter y
entra en nuestra comunidad!