¿Qué es un Pitch Deck y cómo impacta en la decisión de los inversores?

El pitch deck es una breve presentación donde los fundadores y las empresas intentan convencer a los inversores y proveedores de capital de su idea. En unas pocas diapositivas y con un esquema bien definido, las startups presentan su equipo, su idea de negocio y su entorno competitivo.

Con la ayuda del pitch deck, un inversor puede obtener rápidamente una visión general de la puesta en marcha del negocio, su rentabilidad y su hoja de ruta. En contraste con un plan de negocios clásico, el pitch debe motivar e inspirar a los inversores, en lugar de sólo proporcionar datos serios. ¡El objetivo es que inviertan en tu startup! 🙌💸

Y te estarás preguntando… ¿Cómo puedo hacer el pitch deck perfecto para mi startup? 🤔

No existe una receta única para el éxito cuando se desarrolla un pitch deck, sin embargo, hay algunos aspectos que han demostrado ser efectivos. Un pitch suele estar compuesto por entre 10 y un máximo de 15 diapositivas. En ese sentido, las diapositivas deben estar claramente diseñadas y evitar demasiado texto.

En definitiva, la presentación debe ser capaz de responder a todas las preguntas importantes sin ser demasiado aburrida. Elabora un punto de venta único que sea recordado por tu público objetivo y presta atención a tu estilo narrativo.

¡Haz que tu presentación sea lo más emocionante posible! 🥳⬇

El pitch deck perfecto: contenido, diapositivas y plantillas 💪

Con un  pitch deck, como ya he explicado antes, las startups convencen a los inversores de su idea de negocio, por ejemplo, para obtener capital de riesgo o Venture capital.

Pero.. espera, espera, no empecemos la casa por el tejado. ¿Tienes claro lo que es el Venture capital? 💰

El Venture capital o capital riesgo es financiación privada que se invierte en empresas sin participaciones en bolsa, que, en su mayoría suelen ser startup tecnológicas. El capital riesgo es un caramelito para los emprendedores y las startups ya que, a diferencia de los préstamos clásicos de un banco tradicional, proporcionan capital sin intereses ni reembolso. ¡Yuhuuuu! 🥳

De todas formas, te dejo por aquí un artículo muuuuy chulo en el que te explicamos más en detalle cómo funciona el Venture Capital. 💪

Vale, ahora sí. ¡Seguimos! 😎

Para lograr el éxito con tu pitch deck, te voy a mostrar la estructura correcta de las diapositivas, algunas dudas frecuentes y los errores más comunes de los emprendedores. Sin duda, los inversores se quedarán… FLIPANDO. 😮

1. Preguntas frecuentes sobre el pitch deck ✅

¿Qué es un pitch deck?

En un pitch deck, los contenidos más importantes del plan de negocios de tu startup se comprimen en unas pocas diapositivas. Así un capitalista de riesgo recibe una visión general de la idea de tu proyecto y de tus requisitos de financiación en el menor tiempo posible.

¿Por qué es tan importante para los inversores?

Los inversores tienen muchas opciones donde elegir, y deben ser capaces de tomar una decisión sobre qué startup es la más prometedora. Los inversores a veces reciben cientos de presentaciones al mes, por lo que los pitch en forma de un plan de negocios rara vez son útiles. En su lugar, deberías centrarte en hacer el mejor deck para que sea interesante y atractivo para tus futuros inversores. 🙌

¿Cuándo no necesito un pitch deck?

Los fundadores y los autónomos que buscan capital externo, como un préstamo del banco o un préstamo promocional, no necesitan un pitch deck. Es bastante obvio, pero tenía que aclararlo. 😅

¿Hay alguna herramienta que se pueda usar para construir un pitch deck?

¡Sí! Puedes usar un software de presentación convencional como Powerpoint o Keynote para crear tu propio discurso, pero todo se ve más profesional si usas una solución especial para presentaciones.

pitching deck

2. Contenido y estructura adecuada 📋

“Lo bueno, si breve, dos veces bueno”, te suena, ¿verdad? 😁

Tu pitch no debería ocupar más de 13-15 diapositivas, y, en ellas no debe de haber demasiado texto. En su lugar, los gráficos pueden aportar más valor y despertar el interés de tu audiencia. ✅

Diapositiva 1: Portada / Introducción

En la introducción al pitch deck se presenta, en pocas palabras, la puesta en marcha y el motivo de la presentación. Aquí es importante hacerlo lo más simple y conciso posible. Por ejemplo, en el pitch deck de Airbnb dice: “Reserva habitaciones con locales, en lugar de hoteles”.

Fácil y sencillo para todos. 🙌

Diapositiva 2: Equipo / Fundador

Esta diapositiva es uno de los elementos más importantes en el pitch deck y, a menudo, recibe muy poca atención por parte de los emprendedores. Describe a los miembros más importantes del equipo, su experiencia y su rol en la empresa.

En definitiva: ¿Quién eres? ¿Y por qué tú y tu equipo sois los mejores? 💥

Diapositiva 3: Problema

Por cada buena idea hay un problema que necesita ser resuelto. El problema debe estar claramente descrito en esta diapositiva. Muestra cómo puedes mejorar la situación actual del obstáculo o “pain” del mercado en cuestión. Aunque primero es importante verificar si se trata de un problema real, algo parecido a un análisis de mercado.

Diapositiva 4: Solución

En el siguiente paso, tu producto debe presentarse como la mejor solución para el problema descrito anteriormente. Sin embargo, es recomendable que no menciones demasiados aspectos técnicos que puedan desviar la atención de tu audiencia.

Diapositiva 5: Producto

Esta diapositiva se puede utilizar para describir las funciones más importantes del producto con más detalle. Un prototipo o una demostración en forma de imagen, sitio web o software a menudo puede ser decisivo para el éxito. 💪

Diapositiva 6: Mercado y marketing

Deberías poder responder estas preguntas de manera creíble en esta diapositiva: ⬇

  • ¿Quién es el público objetivo?
  • ¿Cómo de grande es el mercado?
  • ¿Es posible que ya esté saturado?
  • ¿Cómo voy a llegar a mi público?
  • ¿Cuál es la tasa de conversión?

Diapositiva 7: Punto de venta único

Los inversores son reacios a financiar ideas de productos que ya están en el mercado y que ya existen exactamente de la misma forma. Por lo tanto, se debe enfatizar un claro punto de venta único con el correspondiente valor agregado para el cliente.

¡Muestra en qué se diferencia tu producto y qué lo hace superior! 💪

Diapositiva 8: Competencia

Aquí es necesaria una lista de los competidores más importantes y una descripción de las características distintivas. Explica cómo deseas posicionarte en el mercado objetivo y qué hace que tu producto sea tan atractivo en comparación con la competencia.

Por cierto, la respuesta “No tenemos competencia” no es aceptada por ningún inversor. Muy arrogante, ¿no crees? ‼

Diapositiva 9: ​​Modelo de negocio y previsión

La explicación del modelo de negocio de tu startup es una de las diapositivas más importantes, por tanto, se debe mostrar de forma comprensible cómo y desde cuándo se generan las ventas. Si tienes varias ideas para las fuentes de ingresos, debes centrarte en las principales. 💰

Diapositiva 10: Prueba de concepto e hitos

Los capitalistas de riesgo son muy cautelosos, por lo que la prueba de concepto, es decir, una prueba de concepto del modelo de negocio, suele ser un requisito obligatorio para una presentación perfecta. Esta evidencia puede ser proporcionada, por ejemplo, por las ventas iniciales o el número de usuarios activos.

Y si ya quieres petarlo del todo… ¡Incluye testimonios y reseñas positivas de tus clientes! 👏

Diapositiva 11: Requisito de capital

El objetivo del pitch deck es convencer al inversor de que proporcione dinero para la puesta en marcha de tu startup. Por lo tanto, también deben establecerse específicamente qué recursos financieros se necesitan, para qué se van a utilizar y qué se puede lograr con ellos.

investor deck

3. Los errores más comunes al hacer un pitch deck ❌

Mala estructura y diapositivas aburridas 😴

Al hacer un pitch, el lector debe ser capaz de comprender el mensaje y las cifras más importantes de una diapositiva en muy poco tiempo. Por lo tanto, si colocas demasiada información en una diapositiva o insertas mucho texto resultará aburrido y poco atractivo para los inversores.

Faltas de ortografía en el pitch ✍

Al crear un pitch deck, vale la pena prestar especial atención a los errores ortográficos y gramaticales. Porque incluso los pequeños errores pueden hacer que un inversor dude de la competencia. Por lo tanto, es recomendable que personas ajenas lo lean y revisen antes de mostrárselo a todo el mundo.

Tono y diseños incorrectos ⛔

Cualquiera que diseñe un logo también decide sobre un color o diseño específico, y, esta elección debe reflejarse en el pitch deck. Así que tiene sentido ajustar el tamaño de la fuente, el diseño completo y crear una imagen general que vaya en consonancia con tu imagen corporativa.

Vídeos o animaciones que no funcionan 🎥

Los recursos audiovisuales son muy útiles para explicar procesos complicados o presentar la propuesta de valor de tu startup de manera positiva. Sin embargo, antes de presentar el pitch, deberías asegurarte mil y una veces de que los archivos que estás utilizando FUNCIONAN.

Si aparece un mensaje de error al abrir la presentación, provocará frustración en el lector y transmitirá directamente un mensaje negativo.

3 ejempos de Pitch Decks de éxito 🏆

1. Airbnb 🏨

El pitch deck original de Airbnb de 2009 se ha convertido en una de las referencias más solicitadas por los emprendedores. Fue una de las primeras plataformas publicitarias para las startups unicornio en divulgar públicamente su pitch y recibió mucha atención de los medios. Lo mejor de todo es que es breve, directo, va al grano, alcanza todas las áreas y, lo que es más importante, pinta la imagen corporativa a la perfección.

2. Uber 🚕

En este caso, Uber sigue la secuencia de diapositivas tradicional recomendada por las aceleradoras y las startups exitosas. Pero lo primero es lo primero: ¿Qué debe contener la plataforma de referencia de Uber? ¿Hay un estándar? Sí, lo hay.

Mira el ejemplo del pitch deck de Uber, ¡a ver qué te parece! 👋

3. YouTube 📹

Hoy en día, todo el mundo piensa que el botón de reproducción sobre un fondo rojo es su logotipo. YouTube ofrece una variedad de funciones útiles para muchas personas en todo el mundo y continúa generando contenido sobre una amplia gama de temas. Las personas que consumen televisión en casa, así como las principales empresas audiovisuales y los estudios de cine, se han asociado con YouTube en algún momento.

¡Mira su pitch deck!

En definitiva, un pitch es una buena oportunidad para poner a prueba tu idea de negocio. Si necesitas financiación para tu startup, preparar un pitch deck es una buena opción. Pero recuerda, antes de presentarlo, practícala varias veces frente a amigos y familiares. Ya sabes… ¡La práctica hace la perfección! 😋

Y esto es todo por hoy familia. 😉

¡La semana que viene vuelvo con más cositas! 🚀

¡Hasta pronto! 🖐

También te puede interesar

Redes Sociales

¡Entra en nuestra comunidad!

¡Suscríbete a nuestra newsletter y
entra en nuestra comunidad!