Hoy, 9 de febrero, es el Día Internacional de Internet Seguro (Safe Internet Day), un evento que fue propuesto por la red INSAFE y apoyado por la Unión Europea debido a la alta criminalidad que hay en la red.
Alrededor de más de cien países del mundo celebran este día cuyo objetivo principal, es crear conciencia de la importancia que tiene que Internet sea un lugar cada vez más seguro.
¿Consideras que internet conoce muchos datos tuyos? ¿Te da miedo el uso que puedan hacer con ellos?
¡Tranquilidad, es normal! No te preocupes. La gran guerra del siglo XXI, es la guerra de los datos. Las empresas multinacionales se pelean diariamente por tener en sus manos el mayor número de datos posible, comúnmente conocido como big data. Pero no os preocupéis, Ufounders está aquí para ayudaros.
Recomendaciones para el uso del Internet seguro
Para todo emprendedor, el uso de internet es vital y es por eso que hoy, en el Día Internacional de Internet Seguro, hemos querido escribir este artículo para aconsejaros y recomendaros una navegación segura.
Antes de continuar, os realizamos dos preguntas:
¿Cuál es la principal ventaja de internet para los emprendedores?
La conectividad. Es decir, vuestra idea se puede conocer mundialmente en cuestión de segundos.
¿Cuál es la principal ventaja de internet para los niños?
La educación. Así como para los adultos, todas las herramientas que se puede encontrar en la red son infinitas y permite que de manera audiovisual aprendamos mucho mejor.
No obstante, no todo es bueno, ya que, al ser un medio de comunicación accesible a todo tipo de público, el uso de Internet, es un serio peligro, sobre todo para los niños y adultos de hoy en día.
10 consejos para navegar seguro en Internet:
- Evita el contacto con personas extrañas. Así como explicamos en nuestras redes sociales, si comienzas a aceptar a contactos desconocidos, te expones a diversas amenazas como malware, phishing, cyberbullying u otras. Por ello, es recomendable aceptar e interactuar sólo con contactos conocidos o de tu círculo familiar o social.
- No te conectes en las redes wifi de lugares públicos: Si te conectas a la red wifi de lugares públicos, cualquier persona podrá averiguar tus datos con mayor facilidad. Por ello, te recomendamos que si por ejemplo vas a un centro comercial, utilices los datos de tu teléfono móvil.
- Utiliza contraseñas seguras: con números, mayúsculas, minúsculas y símbolos. Es decir, se recomienda la utilización de contraseñas fuertes, con distintos tipos de caracteres y una longitud de al menos 8 caracteres.
- Evita dar información personal: como dirección, teléfonos, fotografías, claves, etc.
- Elimina de inmediato correos sospechosos o vínculos. Los enlaces pueden estar presentes en un correo electrónico, una ventana de chat o un mensaje en una red social. Evita hacer clic en ellos ya que poseen amenazas capaces de infectar al usuario.
- Pide consejos: Especialmente si eres niño o joven pide las recomendaciones necesarias a las personas mayores. De igual manera, aunque seas adulto, si no está seguro, pide ayuda para que te den el consejo más adecuado del correcto uso de Internet.
- Descarga aplicaciones desde sitios web oficiales: No te dejes llevar por el sitio web con la descarga más rápida. Muchos sitios webs ofrecen programas populares que son suplantados por versiones que contienen algún tipo de malware que te bloquea todo el sistema. Por eso, es recomendable que al momento de descargar aplicaciones lo haga siempre desde las páginas web oficiales.
- Utiliza tecnologías de seguridad: Utiliza las soluciones antivirus, firewall y antispam para disminuir el riesgo y exposición ante amenazas. Las tres representan las aplicaciones más importantes para la protección del equipo ante la principales amenazas que se propagan por Internet.
- Comprueba tu barra de dirreciones: Si aparece un pequeño candado con la palabra «Es seguro», eso es perfecto y también si va acompañado del protocolo «https://» antes de cada dirección. Cuando veamos un símbolo de exclamación, hay que estar alerta, aunque no significa necesariamente que estemos en una página peligrosa, pero puede ser un primer indicio.
- Navega en sesión privada o incógnito: Estas sesiones se caracterizan porque no guardan los nombres ni las contraseñas de los lugares que visitemos, además de borrarse nuestras visitas del historial. Aún con todo, asegúrate de cerrar tu sesión de correo, Facebook o lo que hayas estado mirando.
Esperamos que os hayan servido de mucha ayuda nuestras diez recomendaciones para el uso del internet seguro. Hoy se celebra el Día Internacional de Internet Seguro, pero deberíamos tomar conciencia y aplicar estos 10 consejos siempre.
Si eres padre de familia, habla con tus hijos de la importancia del uso responsable de Internet y las distintas redes sociales que hoy se conocen para que lo utilicen de manera adecuada.
¡A comerse el mundo con internet pero SIEMPRE con mucho cuidado!