¿Cuándo pivotar en una startup o iterar?

pivotar en una startup

En este artículo te voy a contar cuándo pivotar un negocio o iterar una startup, para ello, conoceremos ambos conceptos en profundidad gracias a los ejemplos de compañías de éxito.

¡Vamos a ello! 🙌

¿Qué es pivotar en una startup y cómo hacerlo con éxito? 🚀

Pivotar es realizar cualquier cambio sustancial de nuestro modelo de negocio, es decir, cambiar el enfoque para buscar un encaje en todo el modelo de negocio. Este término proviene del método Lean Startup, de Eric Ries, que definió pivotar como «un cambio de estrategia sin un cambio de visión».

¿Cuándo debemos pivotar en una startup? 💥

Debemos pivotar en una startup cuando se da… ⬇

  • Caída drástica de la demanda o falta de demanda en el mercado en el que te encuentras.
  • Crisis económicas.
  • Otras crisis sociales y sus consecuencias, como por ejemplo el coronavirus.

Aunque… Para identificar el momento adecuado para pivotar, hay tres conceptos muy importantes.

Ámalo, déjalo o cámbialo

Si la empresa no crece, pero la startup se apega a su visión inicial y no está en sus planes pivotar, los fundadores tienen que tomar una decisión: amarla, dejarla o cambiarla, así de simple.

  • Ámala: incluso si el desarrollo de la empresa no va según lo planeado, la gerencia reacciona a la falta de crecimiento con un alto nivel de compromiso y una reducción en la tasa de consumo, es decir, más poder, más ventas, marketing más eficiente y menos empleados.
  • Déjala: la puesta en marcha será «enterrada» porque los fundadores ya no ven ninguna posibilidad para su empresa a largo plazo.
  • Cámbiala: Dado que el desarrollo de la empresa actualmente se encuentra ralentizado, la gerencia decide a corto plazo enfocarse en una forma diferente de lograr la meta. Pero como la visión sigue siendo la misma, se llama pivotar.

Si los emprendedores optan por la última opción “Cámbiala” y los inversores ya están embarcados (familiares y amigos, business angels y/o empresas de capital riesgo), las consecuencias de pivotar también las deben asumir ellos.

Procedimiento para pivotar una empresa en función de las fases 📈

Dependiendo de la fase en la que se encuentre la empresa, un pivote tiene mejores o peores posibilidades.

Fase de análisis 👁

La mirada honesta puede doler, pero es crucial para poder evaluar de manera realista la necesidad de un pivote.

Puede ser de gran ayuda hacerse las siguientes preguntas: ¿El producto o servicio vende? ¿Se están realizando suficientes ventas? ¿Se puede pagar con esto a los empleados, proveedores, etc.?

Desafortunadamente, en ocasiones, estar convencido de su propia idea de negocio no es suficiente.

Fase de preparación 👷‍♀️

Si la puesta en marcha se encuentra en la denominada fase previa a la semilla, o fase pre-seed, los business angels profesionales y los microfondos generalmente pueden estimar que la empresa todavía está buscando su modelo de negocio, por lo que no sería un asunto de gran «problemática».

Fase avanzada 🚀

Por otro lado, si la puesta en marcha está buscando financiación en Serie A, el Venture Capital asume que la puesta en marcha ya ha encontrado un modelo de negocio repetitivo y rentable, y que la ronda de financiación específica se utilizará para escalar la compañía. Por lo tanto, las expectativas son diferentes, lo que dificulta argumentar a favor de un pivote.

¿Qué es iterar en una startup y cómo hacerlo con éxito? 🚀

Las ideas innovadoras no son momentos de iluminación que suceden de la noche a la mañana ni tampoco son nuevos, únicos o atribuibles al genio de una sola persona. Desarrollar, mejorar y ejecutar repetitivamente las ideas de otros es lo que separa el trigo de la paja, y a los ganadores de los perdedores. ¿No crees? 😉

La iteración continua es el ingrediente secreto de las empresas más exitosas de Silicon Valley. 🙌

¿Cuándo debemos iterar en una startup? 💥

Lejos de ser la primera red social del mundo, Facebook superó a sus predecesores al brindar mejores funciones de privacidad para un mercado objetivo específico. Ahora es una comunidad global de aproximadamente 2.800 millones de usuarios activos mensualmente .

AirBnb tampoco fue el primer servicio de alquiler de viviendas online. Fue una interfaz bien diseñada y fácil de usar, un sistema transparente de responsabilidad y funciones de redes sociales que atrajeron 7 millones de usuarios en 2021 .

Desde Apple hasta Zoom, las empresas iterativas más grandes se caracterizan por el trabajo duro, el apetito por asumir riesgos y la resiliencia ante el fracaso. Pero, ¿Qué es lo que más impulsa su éxito?

Algunas de las empresas emergentes más exitosas de la actualidad compartieron sus conocimientos sobre la iteración de productos y la cultura organizacional necesaria para una mentalidad iterativa. Aquí están las cuatro respuestas que tenían en común:

1️⃣ Las empresas que iteran valoran la experiencia del usuario y los comentarios de los clientes

Se estima que cada año se fundan 305 millones de startups y, es un hecho que, nueve de cada diez terminan fracasando -el 10 % en el primer año-. Entonces, con tan sombrías probabilidades de supervivencia y éxito… ¿Qué es lo que hace prosperar a una startup? 🤔

Es simple: la gente tiene que amar tu producto. Las startups iterativas exitosas escuchan profundamente y responden a las personas que usan sus productos. Comprenden e identifican claramente los problemas de los clientes antes de invertir en soluciones viables.

“La primera parte de nuestro plan maestro es crear un producto que la gente ame”, dice Tamar Yehoshua, directora de productos de Slack. “El enfoque en el cliente es una parte muy integral de lo que hacemos, por lo que queremos asegurarnos de que todo lo que estamos construyendo sea realmente algo que la gente esté usando. Tienes que estar en sintonía con lo que se dice de tu proyecto”.

Slack ganó rápidamente popularidad desde su lanzamiento en 2013 como una plataforma integral de comunicación empresarial. Al integrar correos electrónicos, llamadas telefónicas, reuniones y mensajería instantánea, se convirtió en una aplicación diseñada de manera efectiva que captó la atención de las personas. La empresa estaba valorada en 27.700 millones de dólares a diciembre de 2020. ¡Wow! 😮

2️⃣ Las empresas que iteran se mantienen ágiles y priorizan la eficiencia

En una era de tecnologías disruptivas, COVID-19, cambio climático e inestabilidad política, las condiciones del mercado se han vuelto más impredecibles y volátiles que nunca.

En ese sentido, la agilidad es el nuevo paradigma empresarial dominante. Las empresas deben responder con flexibilidad y adaptarse a las circunstancias cambiantes, especialmente en tecnología, donde la tasa de fracaso de las nuevas empresas es más alta que en cualquier otra industria.

Pero ojo. 👁‍🗨

Ser ágil no significa necesariamente ser rápido. También significa saber cómo priorizar y recalibrar lo que es importante y lo que no lo es.

“Un marco que nos ha ayudado es preguntarnos cuánto tiempo y energía queremos gastar en un horizonte de tiempo específico”, dice Julie Zhuo, cofundadora de InSpirit. InSpirit es una plataforma de ciencia virtual para estudiantes y maestros de K-12 inspirada en el videojuego de sandbox Minecraft. “La respuesta es única para diferentes empresas en diferentes etapas de desarrollo. Lo que querrás lograr en los próximos tres meses se ve diferente de lo que querrás en el próximo año”.

A medida que cambian las circunstancias, las necesidades de las personas evolucionan, las preferencias cambian y lo que los clientes valoran hoy puede no ser valorado mañana. Las startups y los productos exitosos rara vez están intactos en la forma en que sus fundadores los imaginaron originalmente y, en cambio, son moldeados por los usuarios a lo largo del tiempo. 🙌

3️⃣ Las empresas que iteran se centran en su núcleo y estrategia, no en la competencia

Cuando un millón de startups compiten por la atención, se vuelve más difícil sobresalir entre la multitud, y es más fácil perderse tratando de ser más astuto que la competencia. Sorprendentemente, la aplicación de videoconferencia Zoom se abrió paso simplemente sabiendo dónde se encontraba y aprovechando sus puntos fuertes.

“Tratamos de mantener nuestra ventaja, lo que hemos hecho a lo largo de los años es centrarnos realmente en la experiencia de vídeo y hacer que sea la mejor”, dice Oded Gal, director de productos de Zoom. “Hay una carrera armamentista con lo que sucede en nuestro espacio, pero descubrimos que nuestra experiencia central y la experiencia de video en la reunión impulsa nuestro producto para que siempre estemos a la vanguardia”.

Pasaron nueve años antes de que Zoom alcanzara un éxito masivo, aparentemente de la noche a la mañana, al mantener su rumbo con la vista puesta en el premio. Todo lo que se necesitó entonces fue que las condiciones del mercado cambiaran. Unos meses después de la pandemia del coronavirus, que obligó a las personas de todo el mundo a quedarse en casa, la aplicación se descargó 2,13 millones de veces en un solo día.

Al centrarse en lo que hace mejor, las principales ventajas de Zoom demostraron ser sus ventajas competitivas. “Una empresa que hace 1000 cosas diferentes nunca va a estar tan enfocada como tú en el núcleo de lo que estás tratando de hacer”, agrega Yehoshua. “El hecho de que tu competencia haga algo no significa que sea bueno o que debas copiarlo. Tienes que hacer lo correcto para tu cliente”.

4️⃣ Las empresas que iteran aprovechan estratégicamente los datos, pero siguen siendo intuitivas

La inteligencia artificial, los grandes datos y la automatización están revolucionando los negocios en todas partes. Pero con más de 2,5 quintillones de bytes de datos generados diariamente, las empresas se enfrentan a la tarea de interpretar y utilizar los datos correctamente para impulsar la innovación y crear valor.

Cuando tienes millones o miles de millones de usuarios en todo el mundo, llegas a un punto en el que no puedes escalar para atender a cada cliente de forma manual, por lo que los algoritmos se han convertido en una gran parte del conjunto de herramientas.

El aprendizaje automático y los algoritmos entrenados en conjuntos de datos masivos realmente han cambiado la filosofía en torno al diseño. Cuando creas un producto debes considerar cómo vas a capturar los datos correctos. 💻

Los datos están transformando la forma en que hacemos el desarrollo de productos. A medida que construimos más y más software, tenemos una mejor idea de cómo la gente usa nuestros productos. Los datos nos ayudan a identificar oportunidades y comparar cómo se ve realmente lo «bueno».

Tan simple como suena, obtener el producto adecuado para el mercado aún comienza con la comprensión del cliente y sus necesidades. Los datos, sin embargo, solo pueden agregar mucho valor. 🚀

“Me gusta el apodo de información basada en datos, no basada en datos”, dice Yehoshua. «Tienes que tener cuidado. Los datos son geniales, pero no te van a llevar a cosas completamente diferentes. Todas las herramientas del mundo no suplantan a la intuición. Hablar con su cliente directamente y hacer las preguntas correctas lo ayuda a comprender el problema que está tratando de resolver. Puede que estés totalmente fuera de lugar”.

Cada inicio iterativo, en cualquier etapa de su evolución, es un trabajo en progreso. La iteración es un recordatorio de que el trabajo duro no termina con el éxito, sino que continúa con cada paso del viaje. Qué buena frase, ¿verdad? 😉

En definitiva… El proceso no siempre es eficiente y el fracaso es inevitable. Pero tener una mentalidad centrada en el cliente, la agilidad para priorizar de manera eficiente los puntos de acción y aprovechar de manera intuitiva la información relevante (¡sin perder de vista su estrategia y visión centrales!) son las herramientas que necesitas para iterar hacia el éxito. 🙌

En resumen… 🔚

Después de ver el concepto de iterar y pivotar es importante saber que para poder llevarlos a cabo debemos de tomar decisiones dentro de nuestra startup. Como guinda del pastel… Allá van algunos consejos finales:

  • Tanto si quieres pivotar o iterar, lo primero que debes hacer es apoyarte en tu equipo fundador, es muy importante que el equipo tome esa decisión y estéis unidos.
  • En segundo lugar, apóyate en las métricas, no se puede iterar o pivotar por cualquier motivo. Si no puedes tomar una decisión enfocada en las métricas, confía en tu instinto, es muy importante que el emprendedor tenga ese instinto a la hora de saber cuándo hay que iterar y saber cuándo hay que pivotar.
  • Iterar y pivotar está a la orden del día dentro de tu startup, es muy importante recordar el ejemplo de las empresas anteriores, las cuales siguen iterando a pesar de ser multinacionales.
  • Por último… también es muy importante que no dejes de aprender de todas las veces que realices iteraciones o pivotes, un buen emprendedor NUNCA deja de aprender.

Y colorín colorado… ¡Este artículo se ha terminado! Espero que te haya servido de utilidad y que, más pronto que tarde, puedas aplicarlo en tu negocio.

Igualmente, te dejo por aquí nuestra página web para que puedas echar un vistazo a lo que hacemos en Ufounders.

Y… ¡no te olvides de seguirnos en nuestras redes sociales!

Hasta pronto familia. 🙌

También te puede interesar

Redes Sociales

¡Entra en nuestra comunidad!

¡Suscríbete a nuestra newsletter y
entra en nuestra comunidad!