El Venture capital o capital riesgo es financiación privada que se invierte en empresas sin participaciones en bolsa, que, en su mayoría suelen ser startup tecnológicas. El capital riesgo es un caramelito para los emprendedores y las startups ya que, a diferencia de los préstamos clásicos de un banco tradicional, proporcionan capital sin intereses ni reembolso. ¡Yuhuuuu! 🥳
En otras palabras, invierten en tu empresa bajo su propio riesgo. Eso sí, al aportar capital, el inversor se convierte en socio de tu empresa. ¡Pero tranqui! No adquieren toda la startup. Se quedan con un pequeño porcentaje de equity, por lo que tú seguirás llevando los pantalones de tu proyecto.
Pero el Venture capital no solo te aportará dinero, sino que también te puede enseñar muchas cosas y ayudarte en tu crecimiento profesional. Y… ¿cómo? Los inversores de riesgo están muy bien informados y experimentados, además, tienen muchos contactos en la industria que podrían impulsarán tu negocio. ¡Suena de maravilla! 🙌
Las startups no tienen que devolver la financiación, pero a cambio otorgan acciones de la empresa a los inversores. Además del capital, los inversores por lo general también ofrecen asesoramiento, conocimiento y contactos
¿Cómo sé si es interesante el Venture capital para mi startup? ¡Sigue leyendo! 😎
Y te estarás preguntando… ¿por qué iban a invertir en un proyecto recién nacido que ni siquiera se sabe si prosperará? El Venture capital invierte principalmente el dinero en startups que, aunque ofrezcan poca seguridad, tienen un alto grado de potencial innovador.
¡Ajá! A los inversores les encanta la innovación y el potencial de crecimiento. 💻🚀
Pero no solo eso… el equipo también es algo fundamental para los capitalistas de riesgo. Al fin y al cabo, los inversores no solo invierten en empresas, sino también en personas. Por eso es de vital importancia que cuentes con un equipo sólido, unido y muuuuuuy motivado. Si todavía no lo tienes… ¡no te preocupes! Hace poco hicimos un post en el blog de Ufounders en el que te damos algunos consejos para construir tu equipo ganador. ¡A por todas! 💪
El Venture Capital es una financiación para startups, en su mayoría tecnológicas, que tienen un gran potencial de innovación y crecimiento
Además, cuando se trata de capital de riesgo, se hace una distinción entre inversiones «silenciosas» y abiertas. Y…¿Qué es eso? 🤔
En el caso de las primeras, los inversores pueden realizar una aportación a la empresa como socio, pero sin adquirir acciones ni voz activa en tu startup. Mientras que en el caso de una participación abierta, el socio se muestra como un accionista reconocible y recibe no sólo una participación en los beneficios, sino también derechos de voz y acciones del negocio.
El proceso de Venture capital 1️⃣2️⃣3️⃣4️⃣
Como muchas otras cosas, el financiamiento de capital de riesgo tiene un proceso bien fundamentado. ¿Sabes cuál es? ¡Te lo enseño! 😉
1. Pitch, evaluación y reuniones 💻
En la primera fase, como fundador de tu startup tienes que presentar tu plan de negocios y tu idea desarrollada. Si son aprobadas, deberás participar en las reuniones y discusiones de seguimiento para seguir progresando y escalando tu producto.
2. Inversión 💰
El Venture capital debe reunirse con tu startup antes de invertir. Luego, el inversor transfiere el dinero a la puesta en marcha en los términos acordados.
3. Gestión 📋
Después de la inversión, el Venture capital se mantendrá en contacto contigo y obtendrá acciones de tu startup, donde te asesorará y te ayudará a tomar algunas decisiones comerciales efectivas. Además, las conexiones del Venture capital con otras empresas o emprendedores pueden ayudar a que tu negocio crezca.
4. Participación del Venture capital ✔
Por último, el Venture capital participará en importantes eventos de tu empresa. Un ejemplo sería salir a bolsa, comprar y vender acciones, distribuir fondos a inversores, adquirir empresas y muuuuucho más.
¿Cuándo invierte el Venture capital?
El capital de riesgo solo es común en una etapa avanzada en la creación de una startup, ya que la fase inicial conlleva un mayor riesgo. Es en esta fase es donde entra en juego el papel de Ufounders, impulsando tu proyecto, con el fin de apoyarte y darte todas las herramientas que necesites para poder llegar a la ronda de inversión con el mayor potencial posible. Esto será determinante a la hora de que los Venture capitals inviertan en tu startup.
Una vez se ha completado el desarrollo del producto es necesario financiar el lanzamiento al mercado. ¡Es hora de despegar! 💨
Y para terminar… Luces y sombras ☀🌑
Tú bien sabes de primera mano que a la hora de lanzarte al mundo del emprendimiento, la falta de dinero suele ser uno de los mayores retos. Por eso mismo el Venture capital te vendrá como anillo al dedo y te ayudará a lanzar tu startup al éxito, ¿verdad? 🤔
Ventajas
- Seguridad financiera: Comenzar una startup, desarrollar productos innovadores y aterrizar en nuevos mercados, así entre nosotros, cuesta un riñón. El capital de riesgo proporciona precisamente esta liquidez y seguridad económica, todo ello sin intereses y reembolsos.
- Conocimiento de la industria y el mercado de los inversores: Además del apoyo financiero, podrás adquirir grandes conocimiento de inversión y del mercado en el que trabajan e invierten su dinero.
- Contactos de red: Los inversores experimentados suelen tener una amplia red de contactos, que nunca está de más, ¿a qué no?
Desventajas
Sin embargo, como con cualquier cosa en la vida, ya sabes que todo tiene su parte negativa.
- Pérdida parcial de voz: Dado que los inversores reciben acciones de la empresa, los fundadores inevitablemente renuncian a parte de su voz. Los inversores no reciben ninguna seguridad por su capital, por lo tanto, siempre persiguen el objetivo de hacer que la empresa sea lo más rentable posible para tener una salida exitosa después de que la inversión haya expirado. Esto puede dar lugar a conflictos de intereses y decisiones que no se correspondan con las ideas iniciales de los fundadores.
- Procesos largos: Cuantas más personas están involucradas en una empresa, más complicado es el proceso de toma de decisiones : diferentes puntos de vista chocan y se deben encontrar soluciones comunes . Los inversores de capital de riesgo no suelen participar en las operaciones del día a día, por lo que las decisiones pueden prolongarse. Pero no te preocupes, ¡para agilizar los procesos ya estamos nosotros! 👏
Sin duda los Venture capitals te darán un gran empujón en términos de financiación para tu startup. ¿No crees? 🙌
Espero haberte aclarado lo que significa el capital de riesgo y que lo tomes en cuenta para tu negocio. Sin duda, supondrá un antes y un después en la vida de tu súper proyecto.
Y colorín colorado… 🔚
Esto es todo por hoy familia emprendedora, pero no es un adiós, ¡es un hasta luego! La semana que viene vuelvo con más cositas.
Un abrazo muuuuuuy grande. 🖐🚀