¿Sabías que la mayoría de los prejuicios de las empresas están relacionados con los colores de los productos?
Es habitual escuchar testimonios como que el azul genera confianza o que el rojo es el color de la pasión. Los efectos psicológicos que generan los colores pueden influir en la primera impresión de una marca. ¡Es fundamental conocer su significado y aprovechar el poder que tienen los colores!
En este blog vas a aprender:
- ¿Qué es la psicología del color?
- ¿Cuáles son los fundamentos de la teoría del color?
- ¿Qué combinaciones de colores son más comunes?
- Cómo afectan los colores a nuestras emociones y comportamientos
- Cómo construir tu marcar a través de la psicología del color en marketing
¿Te sientes entusiasmado por las ventas que puedes ganar usando la teoría de la psicología del color? ¡Continúa leyendo!
Antes de empezar, es necesario conocer dos conceptos básicos: la psicología del color y la teoría del color.
¿Qué es la psicología del color?
La psicología del color está relacionada con nuestro comportamiento y con como nos afectan los colores.
Su objetivo principal es entender la relación de los colores con las emociones y su influencia en la toma de decisiones diarias. Los colores tienen un papel fundamental en las cosas como decidir comprar una fruta madura, el color de nuestras habitaciones o dirigirse a una persona por el color de su camisa.
Psicología del color en las diferentes culturas.
Si bien es cierto que, generalmente, estamos de acuerdo con la relación establecida entre los colores y las emociones, la psicología del color no tiene una regla establecida, no es blanco o negro. Existe algo de subjetividad en lo relacionado con este tema. Hay que tener en cuenta que en función de nuestra cultura, valores o género, puedes encontrar diferentes interpretaciones del mismo color o tener distintos significados.
Por ejemplo, en occidente el color blanco, está relacionado con la pureza e inocencia y en los países orientales se utiliza para vestirse de luto.
No obstante, en este artículo vamos a examinar como la mayoría de los colores tienen una interpretación comúnmente aceptada de como pueden hacerte sentir y comportarte.
¿Qué es la teoría del color?
La psicología de los colores estudia como afectan a nuestro comportamiento los colores, pero también es fundamental conocer su relación con la teoría del color.
La teoría del color se encarga de explicar los círculos cromáticos, las tablas y las normas sobre como utilizar la unión de los distintos colores. Por ejemplo, los diseñadores usan la teoría del color para decidir la identidad visual de las marcas, como la web, los logotipos y el packaging.
Los fundamentos del círculo cromático.
El círculo cromático se creó en 1666 por Isaac Newton y su principal función es organizar los colores.
El círculo cromático está formado por:
- Colores primarios: azul, rojo y amarillo
- Colores secundarios: naranja, verde y morado
- Colores terciarios: son los colores binarios o compuestos, como rojo-morado y verde-amarillo
El significado de estos conceptos es el siguiente:
- Colores primarios
Los colores primarios se usan para formar a todos los demás colores. Estos son el rojo, amarillo y el azul.
- Colores secundarios
Los colores secundarios se obtienen directamente de la mezcla de los colores primarios. Estos son el naranja, verde y el morado.
- Azul + rojo = morado
- Azul + amarillo = verde
- Amarillo + rojo = naranja
- Colores terciarios
Los colores terciarios se elaboran mezclando los dos anteriores, es decir, combinando colores primaros y secundarios. Sus nombres se forman con la unión de los dos colores, por ejemplo, morado-rojo.
A continuación, te mostramos un ejemplo de un círculo cromático completo (incluidos los colores terciarios).
Como puedes comprobar, la línea separa los colores cálidos como son los amarillos, naranjas y rojos y por otro lado, los colores fríos como los verdes, azules y morados.
Cómo los colores cálidos hacen sentir a las personas
¿Sientes ansia si entras en una habitación amarilla? No eres el único.
Los colores como el amarillo son colores brillantes que reflejan más la luz, esto provoca que nuestros ojos se estimulen más que con otros colores y como consecuencia, pueden generar irritación. Por eso, es mejor evitar el amarillo para el fondo de nuestra web y utilizarlo en un lugar que deseemos atraer la atención, por ejemplo, un botón de call to action.
Sin embargo, colores como el amarillo y el naranja funcionan bien para estimular el apetito, por lo que son estupendos para tiendas de alimentación y restaurantes. Solo asegúrate de no pasarte con ellos.
Es común que los colores cálidos provoquen distintas emociones como comodidad, o incluso sentimientos de ira y hostilidad.
Cómo afectan los colores fríos a nuestro estado de ánimo
¿Sabías que el color de una habitación puede afectar al comportamiento humano?
Los colores fríos están ubicados en el lado azul del círculo cromático y suelen representar desde sentimientos de calma hasta sensación de indiferencia y tristeza.
Por ejemplo: utilizar el color verde para crear un entorno tranquilo es una estupenda opción, ya que reduce la tensión de los ojos. Del mismo modo, el azul también puede dar una sensación de calma parecida.
Por otro lado, el morado, es una combinación interesante para potenciar la creatividad, ya que la mezcla de los colores rojos y azules, estimulan y dan tranquilidad.
Por qué la psicología detrás de los colores es importante en el marketing
Como puedes comprobar, los efectos psicológicos de los colores pueden influir en la percepción de nuestro entorno. Algunos colores pueden afectar a nuestro estado de ánimo de forma positiva y otros pueden hacernos sentir irritados y agitados. Esto mismo ocurre con las marcas.
Para que tu marca tenga éxito, es necesario que conozcas los deseos de tu público objetivo y transmitirlo correctamente. Y ya tengas un negocio tradicional como un e-commerce, es recomendable hacer uso de la psicología del color.
La selección de colores influirá directamente en la percepción e interacción de las personas con tu marca.
Puede haber colores que te hagan diferenciarte de tu competencia o, por el contrario, hacerte pasar desapercibido y dar sensación de aburrido. Igualmente, puedes transmitir sentimientos de confianza y fiabilidad o parecer más infantil o atrevido. En este punto, debes tener en cuenta que la mayoría de los prejuicios sobre los productos están basados solamente en el color.
La psicología detrás de 10 colores principales
Una vez conocemos la teoría del color y su psicología en el marketing, veremos unos ejemplos para que decidas cuál es la mejor opción para tu negocio.
1. Psicología del color rojo
El color rojo es el más intenso del círculo cromático, y se utiliza para destacar y llamar la atención sobre el resto de los colores. Representa audacia, energía y poder.
Algunos de los efectos más comunes del color rojo:
- Riesgo
- Emoción
- Deseo
- Acción
- Energía
El rojo es capaz de provocar tanto emociones de amor como de terror, es decir, emociones fuertes.
Es recomendable no sobrepasarse con este color y utilizarlo para llamar la atención en lugares físicos e incluso, en botones de llamada a la acción.
Algunas de las marcas que usan el color rojo en sus logotipos son:
2. Psicología del color naranja
De la combinación del rojo y el amarillo nace el naranja y genera desde energía hasta amabilidad o positividad. Muchas de las marcas más famosas en los distintos sectores de las industrias lo utiliza, ya que se considera un color que transmite alegría y sociabilidad. Como por ejemplo, Nickelodeon en la industria de la televisión infantil o Mastercard en la industria financiera.
Los efectos del color naranja más comunes:
- Amabilidad
- Felicidad
- Comodidad
- Positividad
- Alegría
- Diversión
- Motivación
Un ejemplo de marcas que utilizan este color en sus logotipos son:
3. Psicología del color amarillo
Como ya hemos comentado anteriormente, el amarillo es un color llamativo y brillante. Genera sentimientos de optimismo y alegría. Y además, es capaz de impulsar a tus clientes a comprar productos por deseo.
Sin embargo, el amarillo también está relacionado con sentimientos negativos como el peligro o la ansiedad. Un ejemplo de esto lo podemos encontrar en las señales de peligro.
Algunos de los sentimientos más comunes del color amarillo son:
- Felicidad
- Optimismo
- Positividad
- Verano
- Peligro
Algunos ejemplos de marcas que usan el amarillo en sus logotipos son:
4. Psicología del color verde
El color verde está íntimamente relacionado con la salud y la naturaleza. Para aquellas marcas que venden productos relacionados con la suplementación o con el mundo de la salud y el fitness, el verde es una opción muy recomendable. Además, está ligado con el dinero y la generosidad.
Sin embargo, aunque genera sentimientos muy positivos, hay que tener cuidado porque puede crear sentimientos asociados a la envidia.
Algunas de las emociones más comunes del color verde:
- Balance
- Armonía
- Salud
- Crecimiento
- Naturaleza
- Descanso
- Paz
- Riqueza
- Envidia
- Materialismo
Algunas de las empresas que utilizan este color en sus logotipos son:
5. Psicología del color azul
El color azul transmite sentimientos de armonía, paz, estabilidad, tranquilidad y calma. Pero, como en los casos anteriores, hay que tener en cuenta los sentimientos negativos que pueden evocar como la depresión o la distancia.
Emociones que transmiten el color azul son:
- Armonía
- Estabilidad
- Paz
- Calma
- Profesionalidad
- Fiabilidad
- Distancia
- Depresión
- Frialdad
Destacar, que existen estudios que explican la razón de los sentimientos de lejanía que puede transmitir el color azul debido a que fue uno de los colores que más tardaron en aparecer.
Un ejemplo de marcas que utilizan este color en sus logotipos además de Facebook o Walmart son:
6. Psicología del color púrpura
El morado se obtiene a través de la combinación del rojo y el azul. Es un color que transmite sentimientos relacionados con potencia, energía y fiabilidad. Este color frecuentemente está asociado lo sobrenatural y espiritual.
Además de todo lo anteriormente mencionado, este color está conectado también con la riqueza y realeza, por ello las marcas más lujosas lo utilizan con frecuencia. Sin embargo, no es recomendable el uso continuado de este color debido a que puede generar sentimientos de arrogancia.
Hay que tener en cuenta los distintos sentimientos que pueden transmitir las diferentes tonalidades. Por ejemplo, el morado oscuro transmite sentimientos negativos como es la tristeza o la frustración, mientras que el morado claro, genera alegría y romanticismo.
Los sentimientos más habituales del color morado son:
- Energía
- Sabiduría
- Creatividad
- Lujo
- Riqueza
- Espiritualidad
- Misterio
- Arrogancia
Estas son algunas de las empresas que utilizan el color morado en sus logotipos:
7. Psicología del color blanco
Ya te hemos comentado al principio del artículo que el significado del color blanco, está asociado con la pureza, la bondad, inocencia y limpieza. A menudo, también se utiliza para simbolizar nuevos comienzos e ideas.
Así mismo, este color puede tener distintas connotaciones en función de la cultura. En el mundo oriental su significado es totalmente diferente al occidental, para ellos, el blanco es un color relacionado con el luto.
En cuanto a su significado negativo, como el resto de los colores, se puede representar con el frío.
Algunas de las emociones más comunes ligadas al blanco son:
- Inocencia
- Nuevos inicios
- Pureza
- Sencillez
- Limpieza
- Creación de ideas
- Frío
- Soledad
Te recomendamos que utilices el blanco como base para crear tu página web o para crear contraste entre otros colores más intensos.
8. Psicología del color negro
Dentro de la teoría del color, psicológicamente, el color negro representa la elegancia, poder y sofisticación. Es habitual relacionarlo con la industria de la moda y marcas de lujo como Prada, Chanel o incluso marcas como Adidas o NIKE.
Debido a su capacidad para evitar absorber la luz, es una excelente opción para crear contraste entre colores. Sin embargo, un exceso de color negro puede generar sentimientos de tristeza.
Estas son algunas sus emociones más comunes:
- Energía
- Poder
- Sofisticación
- Elegancia
- Enfado
- Misterio
- Tristeza
Estas son algunas marcas que utilizan el negro en sus logotipos:
9. Psicología del color gris
Un color neutro que puede provocar sentimientos relacionados con la soledad o el aburrimiento cuando su uso es excesivo, es el color gris. Por contra, también es un color que representa madurez, objetividad, inteligencia y modestia.
Algunas de las representaciones más comunes del color gris son:
- Inteligencia
- Imparcialidad
- Humildad
- Madurez
- Tristeza
Una ventaja del color gris es su versatilidad como color complementario para el resto de los colores. Algunos de los usos que hacen que este color sea una excelente opción, es para diseñar páginas web. Como por ejemplo, en sus gráficos, como encabezados o en el color de las diferentes fuentes.
10. Psicología del color marrón
El último color dentro del análisis de la psicología del color es el marrón.
Su realismo lo conecta muy bien con marcas que están relacionadas con los productos naturales y la alimentación. El color marrón también está asociado a características como la comodidad, fiabilidad, tranquilidad o la nutrición.
Sin embargo, es recomendable evitar este color si no deseas trasladar a tu cliente sentimientos de soledad, aislamiento o incluso aburrimiento.
Algunas de las emociones que irradian este color son:
- Tierra
- Naturaleza
- Comodidad
- Calor
- Seguridad
- Fuerza
- Fiabilidad
- Soledad
- Aislamiento
Algunas de las marcas más conocidas que utilizan el color marrón en sus logotipos son:
Psicología del color: asociaciones de color por porcentaje
Existen estudios y encuestas centrados en la psicología del color y en la asociación de los mismos con sus emociones y sus distintos conceptos, siendo estos resultados los siguientes:
- Colores de confianza: azul (34%), blanco (21%) y verde (12%)
- Colores de velocidad: rojo (76%)
- Colores de seguridad: azul (28%), negro (16%), verde (12%)
- Colores de alta tecnología: negro (26%), azul (23%) y gris (23%)
- Colores de barato: naranja (26%), amarillo (22%), marrón (13%)
- Colores de calidad: negro (43%) y azul (20%)
- Colores de diversión: naranja (28%), amarillo (26%) y morado (17%)
- Colores de frustración: morado (29%), rojo (28%) y azul (22%)
¿No estás seguro de cómo elegir el mejor color para tu marca? Sigue estos pasos
Incluso después de tener claro los aspectos más positivos y negativos de los colores con respecto a las emociones y sus conceptos, es probable que sigas teniendo dudas a la hora crear tu marca.
Algunos de los pasos que te recomendamos a la hora de elegir un color, en primer lugar, es determinar la comunicación y marketing de tu marca:
- Define la misión, visión y valores de la marca: esto te ayudará a establecer los objetivos y estrategia de marketing de tu marca.
- Realiza un análisis de tu público objetivo: Obtén información relevante de tu cliente ideal, como:
- Demografía
- Geografía
- Cultura
- Género
- Edad
- Simula tu página web y comprueba que colores son más adecuados para tu cliente potencial: por ejemplo, utiliza anuncios iguales con diferentes imágenes y colores para conocer el grado de aceptación.
Preguntas más frecuentes
¿Qué dice la psicología sobre los colores?
La psicología del color explica como el color puede influir directamente en nuestras actitudes, comportamientos y estados de ánimo.
Por ejemplo, una definición correcta de los colores de tu marca puede ayudar a relacionarla con la fiabilidad en el caso del color azul o con el lujo y la calidad en el caso del color negro.
¿Qué colores desencadenan qué emociones?
Las principales emociones que originan los distintos colores son:
- Rojo: emoción, pasión, energía, audacia.
- Naranja: alegría, amabilidad, entusiasmo
- Amarillo: calidez, optimismo, claridad
- Verde: armonía, equilibrio
- Morado: poder, misterio, espiritualidad, lujo
- Azul: seguridad, tranquilidad, estabilidad
- Negro: elegancia, poder, tristeza, calidad
- Blanco: pureza, comienzo
¿Qué colores son mejores para el marketing?
El mejor color para tu marca será aquel que permita transmitir a tu cliente el mensaje de marketing que quieres que perciba. Por ejemplo: rojo o morado para generar audacia o poder, azul para transmitir seguridad o marrón y verde si quieres transmitir un aspecto más natural.
¿Qué colores están asociados con el lujo?
El color que mejor define este concepto es el morado.
Esto es así debido a la dificultad y coste que tenía obtener este producto antiguamente, siendo así un color que solo las personas con una alta capacidad adquisitiva se lo pudieran permitir.