¿Estás buscando un socio tecnológico para tu Startup?

Emprender es un largo camino y más aún si estás solo.

En Ufounders siempre te vamos a recomendar que a medida que tu idea de negocio vaya creciendo, te replantees en buscar un socio para que os apoyéis y os sea más fácil el camino del emprendimiento.

Por lo tanto, si estás bloqueado y te encuentras en ese momento de búsqueda de un socio tecnológico para seguir construyendo tu Startup y no sabes cómo, no te preocupes, aquí te damos una solución:

vesting en un Pacto de Socios

Contrato Vesting

¿Qué es el Contrato Vesting en un Pacto de Socios?

En Ufounders creemos en el amor sincero y la mejor manera de demostrarlo en una Startup es enamorarse de la idea del proyecto y no del dinero. ¿Cómo puedes conseguirlo? A través del Contrato Vesting.

Dicha acción permite:

  • Enamorar a la persona por la idea del proyecto y no por el dinero.
  • Captar y retener el talento.
  • Establecer un periodo mínimo de permanencia.
  • Garantizar el compromiso.

Además, el Contrato Vesting sirve tanto para los socios como trabajadores, y en dicho documento se debe establecer 3 reglas fijas:

  • El tiempo
  • Las metas
  • Las acciones

Normalmente, este tipo de contrato se suele realizar para socios que buscan trabajadores. Es decir, para aquellas personas que emprenden solos y que a medida que avanzan con su idea de negocio, necesitan personal y buscan trabajadores para su Startup. Para que lo entiendas mejor, vamos a mostraros un ejemplo.

¿Cómo funciona el vesting? (Ejemplo) 

Ana acaba de montar una Startup tecnológica que consiste en un marketplace llamado Lauren. Por lo tanto, Ana tiene el 100% de las acciones de la empresa. Sin embargo, ha llegado un punto en el que necesita un CTO (director de tecnología). Por ello, decide contratar a Juan.

Ana (CEO)70%Sujeta a vesting por 3 años
Juan (CTO)30%Sujeto a vesting por 3 años
Tabla que muestra el reparto de acciones de Lauren

Ana y Juan ahora son socios de Lauren. Pero, si en algún momento Juan decide irse de la Startup antes de los 3 años sucederá lo siguiente:

Imagínate que a los 9 meses, a Juan le ofrecen un trabajo en Alemania y quiere irse. ¿Qué ocurre?

¿Ana se queda sin el 30% de la empresa?

No, Ana no pierde el 30% de la empresa porque para eso se ha firmado un Contrato Vesting, para respaldar este tipo de situaciones que puede ocurrir entre socios.

¿Se puede ir Juan con el 30% o se marcha sin ningún beneficio de las acciones?

En primer lugar, Juan no se va a quedar con el 30% de la totalidad de las acciones. Se iría únicamente con lo acumulado a esa fecha y eso sería el 7.5% (9*30%=2.7—2.7/36=0.075*100=7.5%) y no el 30%.

En segundo lugar, tampoco se iría con las manos vacías porque no se ha establecido un periodo Cliff (lo explicaremos más adelante con otro ejemplo).

¿Qué pasa con el resto, el 22.5% (30% - 7.5%)?

Se cancela, por lo que vuelve a la empresa (Ana) y no se desperdicia en un socio que al final no estaba comprometido.

Por eso, en Ufounders insistimos tanto en formar una Startup con un socio que tenga unos objetivos e intereses parecidos a los tuyos. Recordad que decides realizar un Contrato Vesting, es muy importante establecer las 3 reglas fijas y compartir la misma pasión por la idea de negocio.

contrato vesting

 ¿Y qué significa estar sujeto a un periodo Cliff

El periodo Cliff significa que únicamente cuando pasa el año, los socios tienen derecho a recibir el porcentaje acumulado.

Ejemplo:

Acciones de Startup Lauren

Ana (CEO)70%Sujeta a vesting por 3 años y un periodo Cliff de 1 año.
Juan (CTO)30%Sujeto a vesting por 3 años y un periodo Cliff de 1 año.
Tabla que muestra el reparto de acciones de Lauren con un periodo Cliff

Aquí vemos como los dos socios han aceptado a estar sujetos a un periodo de vesting de 3 años y 1 año de Cliff, en donde el socio que se va, no se lleva nada si no supera el periodo Cliff (en este caso, un año). Por ende, si Juan decide irse al noveno mes, no recibirá ni un porcentaje de sus acciones porque no ha superado el periodo Cliff

En líneas generales, el Contrato Vesting va a respaldar siempre la integridad y confianza del equipo para que exista un mutuo acuerdo y no perjudique al funcionamiento de la Startup.

Para finalizar, deciros que es cierto que el mundo del emprendimiento está lleno de extranjerismos adaptados, como es Contrato Vesting, pero tranquilidad, semana a semana vamos a intentar desmenuzar todas esas palabras que a priori parecen indescifrables. Así que, si tienes cualquier duda, no dudes en escribirnos o comentar la publicación en la parte de abajo.

También te puede interesar

Redes Sociales

¡Entra en nuestra comunidad!

¡Suscríbete a nuestra newsletter y
entra en nuestra comunidad!