¡Crea un MVP y lanza tu startup al éxito!

Han pasado 9 años desde que Eric Ries publicara el libro The Lean Startup en 2011, fue entonces cuando el término Minimum Viable Product (Producto Mínimo Viable o MVP) se popularizó y varias compañías comenzaron a adoptarlo como una forma de desarrollar sus productos.

Hoy ya no es un término utilizado únicamente por emprendedores digitales y startups, sino que en el mundo de las pymes, corporates o grandes empresas también lo han adoptado.

¡Todo el mundo utiliza este concepto! 💪

Pero… ¿Qué es realmente un MVP?

Según Eric Ries en The Lean Startup, “un MVP es la versión de tu producto que permite realizar el ciclo de Construcción, Medición y Aprendizaje con el menor esfuerzo y tiempo de desarrollo posible. El MVP carece de muchas funcionalidades que pueden ser esenciales para la continuidad del producto”.

Después de leer esto en el gran libro Lean Startup, me vino a la mente algo como un producto no acabado, una web sencilla o el simple hecho de llamar a un amigo para pedirle que programe algo. Siendo sinceros, tengo que reconocer que muchos emprendimientos han empezado mal por no entender realmente el concepto de MVP.

Desde Ufounders sabemos la importancia que tiene el Producto Mínimo Viable. Por eso, en nuestro Programa para Emprendedores te enseñamos los conceptos imprescindibles y las herramientas clave para construir el MVP perfecto para tu startup.

3, 2, 1…Nos adentramos un poco más en materia ¡Empezamos! 🎉

Objetivos de un MVP ✔

El objetivo principal de un MVP es validar una hipótesis de solución para un problema de negocio. Es decir, busca ser una herramienta práctica para no cometer el error de crear algo que no se consuma, que no atienda necesidades y no genere interés.

Pero…¡ojo! ⚡

Un MVP no es la primera versión de un producto. Es decir, el producto no estará totalmente maduro en el momento de su lanzamiento al mercado, o en su lanzamiento inicial. De hecho, muchas personas piensan que un primer MVP debe darte un poco de vergüenza.

La comercialización de un Producto Mínimo Viable puede ser especialmente difícil, ya que tus tácticas deben estar en consonancia con el valor que estás proporcionando a tus usuarios. Lo que quiero decir con esto es que cada vez que lanzas una nueva actualización de tu startup o iteras con tu cliente, estás proporcionando más valor a tu producto.

Por otra parte, si tu MVP pivota y va en una dirección diferente, tu plan de marketing también debe cambiar para adaptarse a la nueva dirección. Lo más probable es que tu mensaje, tu propuesta de valor única y tu posicionamiento cambien con el tiempo.

Un claro ejemplo de ese cambio lo vemos reflejado en una red social que todos conocemos: Instagram. La primera vez que la empresa se introdujo en el mercado era muy diferente a la actual. Su mensaje y posicionamiento de marca han cambiado para coincidir con la dirección del producto.

Esto refleja la importancia de iterar con tu cliente a medida que el producto cambia. En esa línea, otro ejemplo podría ser el Banco Santander, que supo aprovechar los espacios de sus antiguas sucursales y la reconvirtió en espacios abiertos de coworking combinados con cafetería, los Work Café Santander. Sobre estos espacios ya hablamos hace unas semanas en el blog de Ufounders. ¿Quieres verlo? Pincha aquí.

Así que la pregunta es… ⬇⬇⬇

¿Cómo se planifica una estrategia MVP? 1️⃣2️⃣3️⃣

1. Repensar el lanzamiento de tu MVP 🚀

Cuando pienso en el término «lanzamiento», me viene a la mente una empresa multimillonaria que organiza eventos, se asegura discursos e invierte en anuncios como estrategia de marketing para lanzar su nuevo producto. Esto tiene sentido porque las grandes empresas pueden permitirse asumir estos costes. Los lanzamientos a gran escala pueden ser la opción correcta para grandes empresas como Apple o Microsoft, que tienen el tiempo, el dinero y los recursos para eventos extravagantes y anuncios impactantes.

Sin embargo, para las startups con recursos y experiencia limitados, recomiendo un lanzamiento MVP más suave, aunque con vistas a una ampliación posterior. Tienes que adaptar el presupuesto a los recursos de tu startup y aplicar acciones mucho más reducidas. Es el caso de escribir blogs o crear contenido de valor en tus redes sociales.

2. Impresión❗

En esta segunda parte presentas el producto y entras a la acción. Es una fase basada en gran medida en la primera impresión. Para que ésta sea eficaz, es necesario proporcionar un valor significativo a los usuarios de forma inmediata. Un MVP, sin embargo, es un producto que se mejora de forma iterativa, y su propósito es recibir comentarios de los consumidores que impulsarán la dirección del producto final.

Para el lanzamiento o la puesta en marcha de tu MVP, debes empezar a crear expectación en torno a tu marca. Es conveniente que intentes conseguir anuncios gratuitos, enlaces a contenido interesante y otras tácticas de bajo coste. ¡Empieza a crear una comunidad en torno a tu marca y cultiva la confianza!

Estas son algunas de las tácticas que puedes utilizar para lanzar tu MVP:

  • Redes sociales: Es muy importante tener actualizadas tus redes sociales y subir un buen contenido. Te puede ser de gran utilidad el Webinar que hicimos en Ufounders hace unas semanas en el que te explicamos las claves para conseguir clientes a través de tus redes sociales.
  • Crear un blog: En él puedes escribir entradas y crear contenido de valor para tus clientes.
  • Comunicados de prensa: Hazte con una red de contacto en la prensa y empieza a distribuir noticias y comunicados de tu startup.
  • Comunicados por email: Mantén al día a tus clientes y escríbeles a menudo por email para mantenerte siempre en contacto con ellos.


Una vez que construyas una comunidad y provoques confianza y credibilidad en torno a tu marca, es más probable que tu audiencia te elija a ti en lugar de la competencia. Además, la confianza y la credibilidad generan la viralidad del boca a boca.

3. Paciencia ⌛

En última instancia, un MVP es un proceso y no un resultado. La forma de enfocar la estrategia de marketing depende en gran medida de la fase en que se encuentre el producto y del valor que aporte. Debes evaluar cada iniciativa de marketing con la propuesta de valor de tu producto.

Por ejemplo, si tu producto no está listo para ser expuesto al mundo, querrás adoptar un enfoque de menor riesgo y menor tracción. Esto incluye tácticas como las que he mencionado en el anterior apartado.

Es importante recordar que tu plan de marketing no es algo que se pueda hacer una sola vez, especialmente cuando se comercializa un Producto Mínimo Viable. Siempre hay que investigar y adaptarse a las cambiantes demandas del mercado y a los comportamientos de tus clientes.

Lanzar un MVP sin un plan de marketing sólido es una receta para el desastre

¡Dale sentido a tu MVP!

Dar sentido a tu plan de marketing de MVP es más sencillo de lo que a priori te imaginas. Estamos seguros de que con tiempo y trabajo conseguirás un plan perfecto y plenamente adaptado a tu startup. Pero poco a poco, ¿por dónde debes empezar?

1. ¡Empieza a comercializar tu producto! 🙌

La promoción de tu Producto Mínimo Viable implica la gestión de muchas de las mismas partes de un proceso del marketing tradicional. Sin embargo, a diferencia del enfoque tradicional del marketing, debes incorporar el propio producto en la creación de tu plan de marketing.

En un sentido práctico, esto significa que debes permitir que tus clientes guíen tus decisiones de marketing en lugar de fijarlas unilateralmente desde el principio.

2. Elementos esenciales del plan de marketing 🔍

Todo plan de marketing incorpora los cuatro elementos básicos de la llamada «mezcla de marketing», pero tu Producto Mínimo Viable debe hacerlo de forma diferente. Estos son algunos elementos imprescindibles que debe tener tu MVP:

  • Una propuesta de valor
  • Un precio
  • Un canal de distribución
  • Un mensaje

Un MVP está diseñado para resolver un conjunto muy limitado de problemas, lo que facilita su adaptación al mercado

Beneficios de un MVP ✔

▪ Sirve de guía en el plan de marketing 👏

A menudo, las startups en sus primeras etapas no cuentan con especialistas en marketing que les ayuden a comercializar sus MVP, y el marketing que hay que hacer no siempre está claro. El plan de marketing del MVP puede servir de guía o lista de comprobación para garantizar que se han cubierto las bases del marketing.

No sustituye en absoluto a los conocimientos profundos de marketing ni a un plan de marketing completo. Sin embargo, seguramente irá alineado con las estrategias tradicionales del plan de marketing ya establecido.

▪ Es un recordatorio y un faro visible 🔅

El plan de marketing del MVP estará en la pared de tu espacio de inicio. Cada vez que lo mires te recordará el qué, el cuándo, el dónde y el por qué de tu MVP cada día. Esto te ayuda a concentrarte y acelera la toma de decisiones cuando se trata de cuestiones relacionadas con el MVP.

Algunos días… Bueno, a quién quiero engañar… Todos los días, la cabeza de los emprendedores da vueltas y vueltas con la gran cantidad de información que tienen que procesar, los problemas que tienen que tratar, las personas que tienen que convencer y las decisiones que tienen que tomar. Es muy fácil perder de vista por qué estás lanzando tu producto y para quién lo estás haciendo.

Un buen MVP actúa como un faro que te ayuda a volver al camino correcto cuando no sabes por dónde ir

Y para terminar… ¿Conoces el MVM? 👀

Inspirándose en el diseño de Productos Mínimos Viables, el proceso de Marketing Mínimo Viable (MVM) ofrece una alternativa especialmente eficaz a las técnicas de marketing tradicionales.

El MVM aprovecha el mismo espíritu de experimentación que el MVP para producir resultados que mejoran constantemente. Las campañas se evalúan y se modifican para volver a probarlas hasta que los resultados se optimizan y la captación de clientes alcanza los niveles previstos.

Antes de terminar, me gustaría recordarte que en el Programa para Emprendedores de Ufounders tenemos un bloque dedicado a construir un MVP, en el que te damos las claves y herramientas para conseguirlo. En él abordamos y ampliamos las tácticas y consejos que te he enseñado en este blog. ¡Échale un vistazo! 🚀

Asique recuerda… ¡Empieza hoy mismo a crear tu MVP y no pierdas más el tiempo!

Y colorín colorado… ¡Esto es todo familia! 🔚

Me despido, pero no sin antes desearte una Feliz Navidad con los tuyos y un Próspero Año Nuevo lleno de salud, éxitos y emprendimiento. 🎄🎉

¡Hasta pronto! 🖐🚀

También te puede interesar

Redes sociales

Recomienda a un emprendedor y gana 100€ cuando entre en el programa