Es habitual creer que la dificultad para llevar a cabo una idea de negocio o la falta de recursos económicos son las principales razones del fracaso de una startup, sin embargo, esto no es así.

La principal razón que lleva a la mayoría de las startups con una idea de negocio novedosa al fracaso durante el primer año de vida, se debe a que no realizan una investigación de mercado adecuada.

Antes de comenzar con la ejecución de tu idea de negocio, es necesario validarla. Esto asegurará que tu idea tendrá mayor probabilidad de éxito y aceptación por parte de tus futuros clientes.

Como validar tu idea de negocio

Empresas como Uber y Airbnb lograron alcanzar el éxito de sus startups gracias a que realizaron una validación de su idea previamente.

Pero, ¿cómo se realiza la validación de una idea de negocio? 

En este blog, te contamos todos los aspectos clave para realizar una buena validación de ideas y algunas herramientas que te serán útiles para evitar caer en el fracaso.

¿Qué es la validación de ideas?

Una vez has encontrado el problema que tratas de resolver a tus clientes, el siguiente paso es validar tu idea de negocio. 

Validar una idea de negocio no es más que el proceso de reunir la información necesaria del mercado, es decir, los clientes a los que te diriges y tu competencia directa, a través de pruebas y testeos para tomar las decisiones adecuadas.

Con esto, construir tu producto y lanzarlo al mercado es mucho más fácil y sencillo.

¿Por qué se deben validar las ideas?

Como ya te hemos comentado en el apartado anterior, para conseguir resolver el problema de tu cliente es necesario validar la idea de negocio. Esto te ayudará a conocer cuáles son los pasos siguientes que debes seguir para conseguir validarla. 

Esta no es la única razón por la que las ideas deben validarse, otros de los principales motivos para realizar este proceso es que te ayudará a reducir el riesgo de incertidumbre, agilizará su ejecución e incluso disminuirá los costes de producción del servicio o producto.

El objetivo de la validación es asegurarte, antes de emplear todos tus recursos, que tu producto o servicio es capaz de resolver un problema y detectar la existencia de una demanda real. De lo contrario, tu idea no conseguirá obtener el éxito necesario para continuar en el mercado.

Un claro ejemplo de no validar una idea de negocio previamente es el de Google Glass.

El fracaso de Google glass por no validar una idea.

Seguramente no hayas oído hablar de este producto, ya que su duración en el mercado fue muy reducida. En primer lugar, porque no existía una demanda real para este producto y en segundo lugar, porque no resolvía ningún tipo de problema específico.

Te recomendamos seguir un orden coherente: Válida un problema y comprueba que tu idea de negocio es capaz de resolverlo.

No existen ideas buenas o malas, sino que en algunas ocasiones esa idea es demasiado complicado producirla o no es necesario en ese mismo instante. Validar las ideas también ayuda a:

Factores que contribuyen al éxito de tu idea

Hay muchos factores que pueden colaborar en el éxito de tu idea, desde que se detecta la existencia de un problema real hasta la obtención de su solución. 

Puedes encontrarlos en las distintas fases de desarrollo de la idea y por eso, validar una idea es un proceso que continúa a lo largo del tiempo de vida de tu producto o servicio. Algunos de los factores que te comentamos son: 

Cómo validar una idea

Existen muchas formas de validar una idea y cada una de ellas dependen de la dificultad y el tipo de idea de negocio. Por ejemplo: una validación de idea de un negocio poco novedoso y que no tenga mucha incertidumbre, quizás no sea necesaria.

En el caso de las startups con ideas de negocio en el mercado, la validación de ideas es necesaria, ya que el riesgo se incrementa considerablemente.

Ya sabes que la validación de ideas es un proceso basado en el testeo y prueba de hipótesis. Un modelo muy efectivo para comprobar si tu idea de negocio es viable o no, es el modelo canvas, apoyado bajo la estrategia play to win.

Pasos para validar tu idea de negocio

Aunque existen muchas maneras de validar una idea de negocio, hay una serie de pasos que son fundamentales para que el proceso de validación sea aún más fácil y sencillo de realizar. 

A continuación, te explicamos las 4 fases que debes realizar para validar tu idea y aumentar la probabilidad de éxito de tu negocio.

4 Pasos para validar una idea

1. Define tus objetivos

Antes de validar tu idea de negocio tienes que definir los objetivos que pretendes alcanzar con ella. Esta fase se centra en desarrollar cada uno de ellos. 

Algunos de estos objetivos pueden ser:

Estos son solo algunos de los objetivos que puedes definir antes de continuar con el desarrollo de la hipótesis. 

Es habitual tener más de una, y si es tu caso, este paso te ayudará a descartar aquellas que no sean viables para tu idea de negocio y seleccionar aquellas que se adapten más con el modelo de negocio que deseas.

Te aconsejamos que escojas aquellas que más te interesen y priorices las que sean más objetivas para que tu empresa o negocio tenga mayor probabilidad de triunfar.

Por ejemplo, si nos centramos en la venta de un “producto x” a través de un e-commerce y cuya estimación de ventas en un futuro se incrementará considerablemente. Deberás analizar cuál es el precio más adecuado para la venta de este “producto x” y asegurarte que tu cliente estará dispuesto a adquirirlo.

2. Desarrolla una hipótesis

La siguiente fase de la validación de una idea, es desarrollar la hipótesis seleccionada en el paso anterior. Una hipótesis es una suposición basada en unos datos comprobables y que, generalmente, va acompañada de una predicción

En esta fase es fundamental seleccionar la hipótesis que más se ajuste a tu modelo de negocio, descartando aquellas que tienen más posibilidades de fallar.

¿Como desarrollar las hipótesis? Te lo mostramos con un ejemplo.

En el caso de Airbnb, su idea partió de la hipótesis de qué personas que quisieran viajar a otra zona, pudieran alquilar la casa de otro particular para su estancia. 

Tras analizar el mercado y validar su hipótesis antes de desarrollarla, consiguió obtener el éxito necesario para que su idea de negocio consiguiera continuar en el mercado.

Volviendo al ejemplo de tu MVP: la suposición más crítica estaría relacionada con la predisposición de tu cliente a realizar una compra online, así como del precio que estaría dispuesto a pagar por él.

3. Experimenta y revisa

Una vez definidos los objetivos y desarrollado tu hipótesis, es el momento de empezar a validarla a través de la experimentación. 

Un experimento es el resultado de realizar un conjunto de pruebas capaces de medir los efectos de una hipótesis. Su objetivo principal de llevar la hipótesis a experimentación no es otro que el de comprobar y obtener resultados eficaces y económicos de la forma más rápida posible. 

Es complicado obtener resultados favorables a través de una primera experimentación, sin embargo, esto ayuda a rectificar y mejorar la idea inicial. Aunque debes tener en cuenta que en otras ocasiones determina si la hipótesis es cierta y si debes continuar con ella o, por el contrario, descartarla. 

Una vez obtenidos resultados favorables sobre la hipótesis, es el momento de llevarla a la fase de validación.

Alguna de las formas para realizar un experimento son:

En función de tus necesidades, puedes experimentar de diferentes formas.

Por ejemplo: Para conocer la existencia real de un problema serviría con realizar entrevistas o encuestas, mientras que para estudiar la viabilidad de un producto o servicio, es recomendable crear un prototipo real de tu MVP. Estos dos ejemplos anteriores también son útiles si tu hipótesis está relacionada con aspectos u objetivos como el precio.
En esta fase, cuanta más información recopiles (comentarios, ideas, respuestas) sobre tú publico objetivo, el precio y la demanda real, más fácil será validarla.

4. Válida y desarrolla

El último paso para comprobar la viabilidad de tu idea de negocio es confirmar si tu suposición o hipótesis es válida.

Aunque realizar un proceso de validación no asegura que tu idea vaya a ser un éxito, es posible que tu idea de negocio tenga el potencial necesario para que puedas profundizar en ella. Lo importante son los datos que has podido obtener durante el proceso para poder desarrollar tu idea cuando tomes la decisión de ejecutarla.

Herramientas para la validación de ideas

¿No sabes como validar tu idea? 

Hay muchas herramientas que te ayudan a realizar estas tareas, de forma que se puedan probar las suposiciones de manera fácil y sencilla. 

En este apartado te explicamos algunas herramientas de validación de ideas de negocio para que puedas iniciar tu proceso de validación.

Tablero de validación: metodología Lean Startup

Esta herramienta se utiliza para validar y poner a prueba tus hipótesis o múltiples hipótesis al mismo tiempo. Este cuadro ayuda a desarrollar e identificar los aspectos esenciales de tu idea de negocio, descubrir los principales problemas de esta y a encontrar las soluciones.

El tablero de validación es muy útil para marcar metas y tomar decisiones sobre si las hipótesis son útiles y prácticas o, por el contrario, es mejor descartarla.

Modelo Canvas - Lean Service Creation

Parecida a la herramienta anterior es el modelo de Validacion Canvas de Lean Startup

Se utiliza para probar hipótesis, en el sentido contrario al tablero de validación. Es decir, en lugar crear un modelo de validación que demuestre que tu suposición es correcta, se centra en explicar por qué no es recomendable continuar con ella.

Algunas de las preguntas frecuentes para completar el cuadro son:

Una ventaja de utilizar esta herramienta es que se puede utilizar de forma complementaria al resto y es muy buena opción para definir aún más tus objetivos y tomar decisiones.

Tanto el modelo de validación como el tablero Canvas con muy buenas opciones para realizar una primera aproximación de tu hipótesis y decidir si tu idea de negocio es válida o necesita mejorar.

Consejos para la validación de ideas

A continuación, te dejamos algunos consejos que pueden ayudarte en el recorrido de validar tu idea. Esto no determinará el fracaso o éxito de tu empresa, sin embargo, puede favorecer a mejorar el proceso y facilitarlo.

1. Sentimiento crítico

Aunque no existen ni malas ni buenas ideas, sino ideas diferentes, la tendencia a la hora de emprender un negocio es ser optimista y pensar que tu idea es la mejor.

Es necesario ser realista y trabajar bajo un sentimiento crítico. De esta forma será más sencillo tomar las decisiones de forma más correcta.

2.  Simplifica el proceso de validación

El principal objetivo de validar tu idea es asegurar que tenga el potencial adecuado para que pueda tener éxito

Simplificar el proceso de validación sin tratar de dedicar un tiempo excesivo en hipótesis complicadas y poco realistas, facilitará que el proceso de aprendizaje sea rápido y efectivo.
Te recomendamos que te concentres en elegir, en primer lugar, los factores fundamentales para que tu negocio pueda funcionar y una vez desarrollado tu proyecto, profundizar en los detalles menos importantes.

3. Involucrar al público objetivo adecuado

Este punto es fundamental para la validación de tu idea. 

Habitualmente se recurre a personas cercanas para obtener opiniones y recomendaciones sobre tu idea de negocio, sin embargo, estas opiniones no son lo suficientemente realistas y objetivas.

En este caso, lo ideal es recopilar información sobre tu público objetivo o clientes potenciales, es decir, aquellas personas que tengan conocimientos sobre el producto o servicio que pretendes ofertar.

Consejos para validar tu idea de negocio

4. Se ordenado

Para la validación de ideas y realizar un seguimiento de las hipótesis de forma eficaz y eficiente es necesario seguir un sistema ordenado. De esta forma, la medición de los resultados y obtención de la información será mucho más sencilla. 

Existen herramientas y aplicaciones que ayudan a seguir un sistema más ordenado y almacenar todos los datos en un mismo espacio, como es el caso de Viima.

5.  Aprende de los errores de otros

Es muy posible que haya personas ahora mismo que tengan la misma idea que tú. Del mismo modo, es muy posible que más de una haya intentado ejecutarla antes que tú.

Te recomendamos que investigues el mercado y a tu competencia antes de la validación de la idea para conocer detalladamente el mercado y conocer los errores de tus competidores.

Esto te evitará caer en los mismos fallos que ellos y te ayudará a tomar mejores decisiones.

Conclusión

La validación de ideas se utiliza para disminuir el riesgo de ejecutar ideas de negocio con una hipótesis poco atractivas.

Su objetivo principal es asegurar que tu idea obtenga el potencial suficiente para evitar que fracase, a través de la validación de las hipótesis y obtención de información. Validar las ideas es una manera de facilitar el desarrollo de estas de una forma rápida y económica. modo la toma de decisiones más sencilla.Por otro lado, la validación de las hipótesis supone un desafío debido a todos los aspectos que es necesario investigar antes de ejecutarla y es necesario utilizar metodologías que requieren un orden y seguimiento continuo.

¿Todavía tienes dudas de cómo puedes validar tu idea? No te preocupes, en Ufounders trabajamos cada día con emprendedores que tienen el mismo problema que tú.

Si quieres saber cómo podemos ayudarte, haz clic aquí y accede a nuestra comunidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *