Un Cisne Negro o Black Swan es un evento totalmente inesperado e impredecible que tiene un enorme impacto, ya sea positivo o negativo, en los mercados financieros, las bolsas de valores y las carteras de inversión.
Y te estarás preguntando… ¿Por qué se llama «Cisne Negro»? 🤔
El término se usó originalmente en Inglaterra como una metáfora de cosas que no existían, porque en ese entonces se creía que los cisnes negros no existían. Aunque, bueno…. Más tarde se descubrió que en realidad sí que había una especie de cisnes negros en Australia, y la metáfora perdió sentido.
Al grano. ⬇
En primer lugar, se trata de valores atípicos que surgen o existen fuera de los que la gente piensa que es posible, es decir, son inesperados y no se pueden predecir, generalmente. Aunque no todos los Cisnes Negros son de gran magnitud. También existen algunos más pequeños y con consecuencias, de alguna manera, menos graves.
Por ejemplo, las nuevas tendencias de la moda a menudo son inesperadas y tienen un gran impacto en la sociedad. O incluso el éxito de ciertos libros, películas y música también puede describirse como Cisne Negro.
Si bien los desastres naturales son impredecibles, por lo general no son considerados Cisnes Negros.
¿Por qué? 🌩
Sabemos que habrá tormentas, terremotos y erupciones volcánicas en el futuro. Es verdad que no sabemos cuándo ocurrirán, pero no son acontecimientos inesperados, porque tarde o temprano ocurrirán y forman parte de la constitución de nuestra naturaleza.
De todas maneras, para explicarlo mejor, veamos algunos ejemplos. 😉
¡Let’s go! 👏⬇
Ejemplos de «Cisnes Negros» 🦢
1. Crisis de los rehenes en Irán
- Fecha de caída: 5 de octubre de 1979
- Tasa de caída del índice: 10,2 %
- Período de recesión: 24 días
3. Primera Guerra del Golfo
- Fecha de caída: 1 de enero de 1991
- Tasa de caída del índice: 5.7%
- Período de recesión: 6 días
5. Virus SARS 2003
- Fecha de caída: 14 de enero de 2003
- Tasa de caída del índice: 14,1 %
- Período de recesión: 39 días
7. Intervención en Libia
- Fecha de caída: 18 de febrero de 2011
- Tasa de caída del índice: 6,4 %
- Período de recesión: 18 días
2. «Lunes Negro» de Wall Street
- Fecha de caída: 13 de octubre de 1987
- Tasa de caída del índice: 28,5 %
- Período de recesión: 5 días
4. Ataque de las Torres Gemelas
- Fecha de caída: 11 de septiembre de 2001
- Tasa de caída del índice: 11,6 %
- Período de recesión: 6 días
6. Crisis Financiera Global
- Fecha del accidente: 10 de octubre de 2008
- Tasa de caída del índice: 56,8%
- Período de recesión: 356 días
8. Votación del Brexit
- Fecha del accidente: 8 de junio de 2016
- Tasa de caída del índice: 5,6%
- Período de recesión: 14 días
¿Es el COVID-19 el nuevo cisne negro?
El COVID-19 nos ha fastidiado mucho, mucho, mucho. Casi diríamos que en todos los ámbitos de nuestra vida. Pero no solo nos ha afectado a las personas, sino que también a la economía.
¡Que se acabe ya! 😥
Concretamente, la caída del mercado de valores mundial comenzó el 19 de febrero de 2020. Sí, sí. MUNDIAL. 🌍
La tasa de caída en bolsa fue del casi 30% y duró cerca de 20 días.
Pero… ¿Qué fue lo que pasó concretamente? ⬇
- Cierre del 70-90% de las instalaciones de producción y negocios de servicios en los países afectados.
- Parálisis temporal de la economía china, que posteriormente inició su recuperación en marzo de 2020.
- La guerra de precios del petróleo entre Rusia y Arabia Saudita.
- Ralentización del comercio mundial por el cierre de fronteras de más de 80 países.
Poca cosa, ¿verdad? 🦠
Pero los Cisnes Negros no solo afectan a los inversores. ¡También a los emprendedores! 😮
Está claro que ya de por sí fundar una empresa en plena pandemia no es sencillo, ¿verdad? Sin embargo sí que es posible, e incluso puede llegar a ser una gran oportunidad. ¿Quieres saber cuáles son las claves para lanzar tu idea de negocio en medio de una pandemia? ¡Descúbrelo en el post que hicimos en el blog de Ufounders! 💪🚀
¿Cómo lidiar con los eventos de «Cisnes Negros»? ⚡
Predecir el colapso de los mercados bursátiles y la aparición de un cisne negro no es fácil, pero tampoco es imposible.
¿Y cómo se hace eso? Te voy a poner un ejemplo para que lo entiendas. ⬇
La información sobre el brote del virus COVID-19 en China y su propagación a otros países apareció mucho antes de la caída del mercado en febrero de 2020. Es decir, que bajo un exhaustivo estudio del mercado y con datos y valores actualizados, los inversores pudieron prever la crisis sanitaria que se avecinaba.
En cuanto a eventos relacionados con conflictos y contradicciones políticas y militares, no se necesita tener las habilidades de un inversor brillante para «oler» el problema y prepararse para sus posibles consecuencias. Por ejemplo, si hay un conflicto agudo entre los Estados Unidos y otros países, podemos esperar un colapso en los precios del petróleo, sanciones, aranceles, prohibiciones y otros tipos de restricciones.
Esto deja su huella en la bolsa y otros mercados, 2018 es un excelente ejemplo de esto. 📈
De todas formas… ¿quieres saber el testimonio de un inversor de primera mano? ¡Échale un vistazo a uno de nuestros #UFOWebinar con el emprendedor el inversor, Diego Castilla! 🎥
Cisnes grises y Cisnes blancos, ¿qué son? 🦢
✔ Cisnes grises
Vale, poco a poco. ¿Qué son los Cisnes grises? 🤔
A diferencia de un Cisne Negro, los grises son eventos hasta cierto punto predecibles. Un Cisne Gris es hasta cierto punto un evento esperado, aunque la probabilidad se considera muy baja.
Por ejemplo, la crisis financiera mundial de 2008 no fue una sorpresa para todos. En general, seguía siendo un cisne negro, porque pocos podrían haber adivinado lo destructivo que sería. Pero sí que es verdad, que para las personas con más conocimientos sobre economía, la crisis podría haber sido un Cisne Gris.
✔ Cisnes Blancos
Y para terminar con un buen sabor de boca…
También existen los cisnes negros positivos, es decir, aquellos acontecimientos que tienen consecuencias alcistas en los mercados. Es el caso de la aparición y comercialización de los ordenadores e Internet en el 2000.
¿Ves? ¡No todo es negativo! 🥳
Y esto es todo por hoy familia. 😉
Aunque todavía no os deshacéis de mi… ¡La semana que viene vuelvo con más cositas! 🚀
¡Hasta pronto! 🖐