¡Crea estrategias de comunicación en tu startup!

Ya sabemos que lanzar una startup puede ser una tarea estresante y crear estrategias de comunicación aún más. Sin embargo, existe una diferencia entre simplemente crear una startup y llegar a construir el proyecto de tal manera que sea exitoso a largo plazo. A menudo sucede que al desarrollar una nueva idea de negocio, por regla general se centran la mayor parte de los esfuerzos en tratar de monetizar los productos y servicios.

¡Pero ojo! 👁

Pensar únicamente en capital y financiación, te puede alejar de crear una base sólida y fundamentada en la que sustentar tu startup.

¿Qué quiero decir con esto? 😉

Pues que deberías tener en mente un desafío de vital importancia para el proyecto: crear una audiencia y construir una base de usuarios. Una vez sepas quiénes son tus clientes y el tipo de perfil que tienes, pasarás al siguiente paso: ¡Comunicar, comunicar, comunicar! 🗣

Si prestas atención a esto, ¡estoy segura de que el éxito te llegará más pronto que tarde! 👏🚀

Estrategias de comunicación que puedes utilizar 😎

A la hora de empezar a comunicarte con tus clientes, existen diferentes opciones y maneras de hacerlo.

¿Quieres saber cuáles son? ¡Sigue leyendo! ⬇

1. Hazte con una agencia de comunicación

Como emprendedor, ya sabemos que vas a mil por hora y que apenas tienes tiempo para respirar, por lo que puede ser una buena opción contactar con una agencia de comunicación que te ayude a crear una estrategia de marketing y relaciones públicas con tu audiencia.

Una empresa de este tipo, podrá ofrecerte una red de contactos, te aconsejará en tu día a día, y, sobre todo, te hará el camino de emprendedor mucho más fácil. Te ahorrará tiempo y podrás dedicarle todos tus esfuerzos a esos asuntos de tu proyecto que te roban el sueño por las noches.

En Ufounders tenemos un maravilloso Partner que encajará a la perfección con tus necesidades comunicativas. Y es… 🥁🥁🥁 ¡Comunicación y más! 👏

¿Y por qué «Comunicación y más»? 🤔

Pues porque a parte de comunicar, como el propio nombre indica, hacen muuuucho más. Alberto Gómez, el director de la compañía, estuvo el otro día en las oficinas de Ufounders y, como buen experto que es, compartimos con él una charla muy entretenida en la que nos explicó la importancia del papel comunicativo en las startups. En palabras de Alberto, es importante estar vivo y no acomodarse.

¿Qué quiere decir esto? ⬇

Que, por mucho que estés trabajando duro en tu negocio, de nada servirá si nadie está al tanto de ello. Invierte en comunicación y empieza a construir tu startup de éxito. 🚀

¿Quieres saber más sobre Alberto? ¡Escucha nuestro último podcast con Comunicación y más! 🎙

2. Crea tu marca en Internet

En caso de no contar con los recursos suficientes como para trabajar mano a mano con una agencia de comunicación, puedes optar por crear tú mismo tu marca en Internet. En este apartado podríamos diferenciar dos secciones:

Redes sociales: 

Con alrededor de 3500 millones de usuarios, lo que equivale al 45% de la población mundial, las redes sociales son una excelente forma de desarrollar la marca de tu startup. Cuando lanzas tu idea, no puedes simplemente esperar que la gente tropiece con tu empresa, sino que tienes que dar a la gente más información sobre tu marca. En definitiva, necesitas conectarte con tu audiencia. 💻

No obstante, es importante que diversifiques los canales a través de los cuales quieres atraer a tus clientes. Esto significa que no debes concentrarte en un solo canal, sino expandirte a otras plataformas de redes sociales como Facebook, Instagram o Twitter.

Pero cuidado con esto, te tienes que asegurar de crear contenido valioso y que capte la atención de tu audiencia en todas las plataformas que decidas estar. Si no te sientes preparado o no crees que puedas dedicarle demasiado tiempo, estate sólo en las redes sociales que debas estar. En ese sentido, también debes conocer el perfil de tus clientes, estudiar sus intereses y redes que más utilizan. Con esto quiero decir que si tu target tiene una media de edad de +50 años, probablemente te interese más tener presencia en LinkedIn que en TikTok, por ejemplo. 🙌

Sitio web:

Como marca de inicio, debes causar una impresión que atienda a las necesidades y seguimiento de tu audiencia. Por eso es importante que crees un sitio web, una aplicación o cualquier otro software, donde se tenga en cuenta la experiencia del usuario.

Sí, sabemos que estás muy ocupado en otras cosas y que crear un sitio web no se hace en un día. ¡Pero ya estamos nosotros para hacer la vida más fácil! Gracias a nuestra plataforma de servicios, podrás dar con alguna empresa que trabaje por ti. Sí sí, como lo oyes. Visita nuestra web y descubre todas las ventajas y Partners con los que trabajamos. 👏

3. Invierte en publicidad

Si tu presupuesto te lo permite, es recomendable que utilices la publicidad como parte de tu estrategia de marketing. Algunos ejemplos de estos anuncios o Paid Media, incluyen el pago por clic (PPC), anuncios en redes sociales y banners de sitios web.

Aunque es verdad que gastarás algo de dinero en colocar anuncios y publicidad online, ten en cuenta que es significativamente más barato en comparación con los esfuerzos del marketing tradicional, como anuncios de televisión, presencia en vallas publicitarias, folletos, etc.

Es importante tener en cuenta que hacer que tu startup sobreviva y prospere no es una tarea fácil. Esto requerirá su tiempo, esfuerzo y atención. Pero ten por seguro que con la ayuda de estrategias de marketing y comunicación, tu proyecto encontrará su lugar en el mercado. 💪

¿Cómo puedes comunicar tu Personal Branding? 🗣

Espera espera… Lo primero: ¿Qué es un Personal Branding? Se trata de tu valor diferencial o tu identidad corporativa, es decir, la imagen que tendrá la audiencia de tu startup y por lo que será recordada. Estas son algunas maneras de comunicar la identidad de tu marca: ⬇

  • Creación de sitio web.
  • Lanzamiento de una campaña publicitaria.
  • Eventos corporativos y con clientes.
  • Crear tu propio blog de empresa.
  • Email marketing o marketing por correo electrónico.

La forma en que te comunicas con los clientes en las redes sociales, cómo escribes las publicaciones, o qué tipo de correos electrónicos envías conformarán la imagen de tu negocio. En ese sentido, es importante que el estado de ánimo de la comunicación sea consistente y vaya de la mano con la propuesta de valor del negocio.

1. Personal Branding del CEO y de la startup

Podrías pensar que tu marca personal es tu startup, es decir, que tu figura como CEO, fundador o socio va en consonancia a la vida de tu startup. Sin embargo, esto no es del todo cierto. Las startups pueden fracasar, las empresas pueden cerrar, o incluso puedes dejar atrás tu proyecto y unirte a uno nuevo, pero tu nombre permanecerá contigo para siempre.

Por eso es importante que tú, como emprendedor, tengas presencia en redes sociales y comuniques, tanto en tu cuenta personal como en la cuenta de tu startup, la marca con la que te identificas y los valores que te definen. Al final, la imagen que des y la manera en que te comuniques con tu audiencia tiene que demostrar los pilares que sustentan tu proyecto.

2. Trabaja y gestiona la reputación

A menudo, la reputación se toma en serio solo cuando ya se ha dañado o ha habido alguna crisis de marca. Por eso, es importante que sepas gestionar y mejorar la reputación en Internet, e incluso te anticipes a los problemas y futuras crisis. ✔

Pero, ¿por donde debes empezar a trabajar en ella? Estos son algunos métodos que puedes llevar a cabo para conocer y mejorar la reputación de tu startup: ⬇

  • Reseñas: No es casualidad que la palabra «reseñas» sea una de las consultas más populares en los motores de búsqueda. Las personas solemos juzgar a una empresa en función de las opiniones de amigos y familiares, pero también confiamos en las opiniones de personas desconocidas que navegan en Internet.
  • Responde a los comentarios negativos y aprende de ellos: Supervisa los sitios con calificaciones negativas y bajas y resuelve los problemas que menciona tu audiencia. Debes responder, no solo a los comentarios negativos, sino también a los positivos.
  • Consulta los sitios web donde se menciona tu empresa: A menudo puede haber errores en Internet, ¡nadie es perfecto! Los medios de comunicación pueden haber metido la pata en el comunicado que le has dado y los sitios webs pueden contener links incorrectos. Aunque parezca una tontería, son pequeños detalles que te pueden hacer perder algunos clientes potenciales.
  • Posiciona tu marca: Con importantes esfuerzos de SEO, puedes lograr que el sitio web de tu empresa ocupe el primer lugar en Google, pero sería inútil posicionar tu marca si no se hablan precisamente maravillas de ella. ¡Trabaja en la reputación!

Y como guinda del pastel, por si te has quedado con alguna duda, me gustaría que echaras un vistazo a uno de nuestros #UFOWebinar en el que Mari Carmen Fernández, CMO en Small Development, nos explicó cómo crear una estrategia de marketing y comunicación desde cero. ¡No te defraudará! 🎥👏

Y esto es todo por hoy familia. 🔚

¡Pero no te preocupes! Ya sabes que muy pronto volveré con más información y herramientas para ti. ¡A seguir revolucionando el ecosistema emprendedor! 👏

¡Hasta pronto! 🚀😉

También te puede interesar

Redes Sociales

¡Entra en nuestra comunidad!

¡Suscríbete a nuestra newsletter y
entra en nuestra comunidad!